ALERGIA ESTACIONAL O RINITIS ALÉRGICA
La alergia estacional es un padecimiento que aparece durante ciertas temporadas del año al exponerse con sustancias como el polen. También se conoce con el nombre de rinitis alérgica o fiebre del heno. Este tipo de alergia causa comezón en la piel, escurrimiento nasal, estornudos así como ardor y enrojecimiento de ojos.
Para aliviar los síntomas de alergia estacional generalmente se utilizan antihistamínicos, descongestionantes o aerosoles nasales con corticoides. También existen tratamientos no invasivos como la crioterapia, que nos ayudan a fortalecer el sistema inmunitario. Con ello podremos combatir las alergias y sus efectos secundarios.
Fortalece tu sistema inmune
El florecimiento que trae la primavera supone para muchos el inicio de una temporada de alergias. Esto se debe a que el moho del exterior libera esporas y las plantas producen partículas de polen que son potenciales alérgenos.
El sistema inmunitario de las personas alérgicas ataca a los alérgenos produciendo histamina en el torrente sanguíneo. Es esta sustancia química la que ocasiona que se den los síntomas de la alergia estacional.
Sin embargo, este tipo de alergia no es exclusiva de la primavera, puede darse en otras épocas del año, como el otoño y el verano. Lo que determina en qué temporada aparece la reacción es el tipo de polen o moho al que se es alérgico y la época en que se produce.
Índice de contenidos
SÍNTOMAS DE ALERGIA ESTACIONAL
Los síntomas de alergia estacional pueden ser signos muy molestos para quien sufre este padecimiento. Estos pueden variar según la época del año. Aparecen repentinamente y duran el tiempo que la persona esté expuesta al alérgeno.
Entre los principales síntomas de alergia estacional se encuentran:
- Hormigueo en nariz, paladar, garganta y ojos.
- Secreción nasal transparente y acuosa.
- Congestión nasal, en el caso de los niños esta puede derivar en una infección de oído.
- Cefaleas ocasionadas por la congestión de los senos paranasales.
- Enrojecimiento e hinchazón de ocular así como ojos llorosos y con comezón.
- Tos y sonido de silbido al respirar en pacientes con asma.
- Comezón e irritación en la piel.
- Estornudos constantes.
Es importante tener en cuenta que la rinitis alérgica puede desencadenarse a cualquier edad. Existen diversos grados y en las fases más leves los pacientes pueden no notar ningún síntoma.
DIAGNÓSTICO DE LA ALERGIA ESTACIONAL
El diagnóstico de la alergia estacional suele darse por un experto por medio de una evaluación médica. Para diagnosticar esta enfermedad se pueden realizar pruebas cutáneas que muestran la reacción alérgica, o una prueba de inmunoglobulina del alérgeno específico.
El diagnóstico generalmente se basa en los síntomas del paciente que se dan en ciertas épocas del año. El Doctor y académico de la UNAM Javier Gómez Vera señala que la rinitis alérgica es la enfermedad alérgica más asidua en el mundo. A su vez, el Doctor apunta que entre el 25% y 35% de la población en México tiene este padecimiento.
El pronto diagnóstico de la alergia estacional es determinante para quienes la padecen. Acudir con un especialista es clave ya que un mal tratamiento puede derivar en enfermedades como el asma, conjuntivitis alérgica, dermatitis atópica, otitis y sinusitis.
TRATAMIENTO DE LA ALERGIA ESTACIONAL
No existe una cura como tal para la alergia estacional pero sí tratamientos que ayudan a aliviar los síntomas. Generalmente se emplean medicamentos que ayudan a aliviarlos. Algunos de ellos son:
-
- Antihistamínicos orales: ayudan a aliviar síntomas como los estornudos, la secreción nasal, ojos llorosos y la comezón.
- Descongestionantes: al administrarse por vía oral nos hacen sentir gran alivio cuando sufrimos de congestión nasal. También podemos encontrar algunos en presentación de aerosol. Sin embargo, hay que limitar el uso de estos últimos ya que puede provocarnos una congestión por efecto rebote.
- Aerosol nasal: los que contienen cromoglicato disódico alivian los síntomas de la rinitis alérgica sin efectos secundarios. Lo más recomendable es empezar a utilizarlos antes de que empiece la alergia o en las primeras etapas de esta.
- Medicamentos combinados: este tipo de medicamentos combinan antihistamínicos con descongestionantes. Suelen ser muy efectivos. Sin embargo, hay ciertas contradicciones en su ingesta.
Es recomendable acudir a un alergólogo o inmunólogo que nos oriente en el tratamiento. Esto es importante ya que algunos de los medicamentos pueden tener efectos secundarios.
Un ejemplo son las combinaciones de descongestionantes y antihistamínicos que se venden sin prescripción médica. Este tipo de medicamentos no pueden ser tomados por personas con hipertensión arterial sin supervisión médica.
REMEDIOS CASEROS PARA LA ALERGIA ESTACIONAL
Existen diversos remedios caseros para la alergia estacional que nos ayudan a tratar los síntomas. El más recomendable es enjuagar los senos paranasales con agua salina para aliviar la congestión nasal.
Lo que debes hacer es conseguir un rinocornio en cualquier farmacia y preparar la solución. Esta se elabora con agua destilada estéril previamente hervida. El agua debe dejarse enfriar y aplicarla con el rinocornio en las fosas nasales.
Este remedio natural será de gran ayuda sin embargo te recomendamos que tomes en cuenta los siguientes consejos:
- Reduce tu exposición a los alérgenos.
- Evita salir al aire libre en días secos y con mucho viento.
- Procura no cortar el pasto o hacer tareas de jardinería.
- Al realizar actividades al aire libre utiliza cubrebocas.
Recuerda acudir a un especialista que te asesore en el tratamiento y seguimiento de tus síntomas de alergia estacional. En CRYOmx nos preocupa tu bienestar. Ponte en contacto con nosotros y ayudemos a tu sistema inmunológico a estar más fuerte.