• CRYOMX
  • FRANQUICIAS
  • BLOG
AGENDAR EN: +52 55 7822 9098
  • 0Carrito de Compra
Cryomx
  • CRIOTERAPIA
    • Facial
    • Cuerpo Entero
    • Localizada
  • Presoterapia
  • Estética
    • Nutriólogo CDMX
    • Tratamiento Celulitis
    • Tratamiento Bajar Peso
    • Tratamientos de Belleza
  • Deporte
    • Fisioterapeuta CDMX
  • Salud
    • Crioterapia para Fibromialgia
    • Crioterapia para Artritis Reumatoide
  • Wellness
    • Centros
  • Menú Menú
enSalud

CONTRACTURA MUSCULAR EN EL CUELLO 

Mujer de contractura de cuello

Padecer de una contractura muscular del cuello es un problema que se ha incrementado debido al home office. Esto se debe a la mala postura que mantenemos al sentarnos frente a un ordenador o dispositivo móvil por periodos prolongados de tiempo. Estos problemas posturales y sus síntomas pueden llegar a  convertirse en una lesión cervical grave y no sólo un simple dolor de cuello. 

Es importante señalar que el cuello es la unión entre la cabeza y el resto del cuerpo, siendo base de estructuras vitales. Entre sus funciones principales destacan: 

  • Conexión entre la cabeza y el resto del cuerpo
  • Protección del esófago, la glándula tiroides y paratiroides
  • Abastecimiento de flujo sanguíneo al cerebro y a la cabeza.

Padecer una contractura muscular en el cuello o contractura cercival es una de las patologías más comunes. Es habitual ser citada dentro del 25 – 30% de la población en los países industrializados. Como prevalencia de dolor crónico se reporta un 22 % en mujeres y 16 % en hombres.

Mantener una postura mala durante mucho tiempo hace que la columna vertebral pierda su alineación y genera contractura cervical, dolor de espalda y cabeza. Por esta razón es importante que nos enfoquemos en el cuidado muscular para evitar complicaciones a largo plazo. Es especialmente importante en la actualidad, porque nuestro trabajo implica estar sentados frente a la computadora durante mucho tiempo. 

¿Quieres eliminar el dolor del cuello?

Prueba nuestros tratamientos de recuperación muscular

FISIOTERAPEUTA CDMX

Para evitar este tipo de contracturas la Secretaría de Salud de México recomienda lo siguiente:

  • Colocar ambos pies en el piso.
  • Relajar los hombros.
  • Doblar los codos en un ángulo de 90 grados.
  • Mantener la espalda recta y recargada en la silla a 90 grados.
  • Colocar la computadora al nivel de los ojos o un poco más abajo.
  • Mantener las piernas a 90 grados.
  • Darse un descanso cada 45 minutos y caminar.

Una contractura muscular en cuello puede ser una limitante muy grande en tu día a día. Es importante relajar la musculatura para aliviar el dolor y las molestias que este padecimiento provoca. En esta entrada te diremos las principales causas y los mejores tips para reducir el dolor.

Índice de contenidos

  • ¿QUÉ ES UNA CONTRACTURA CERVICAL?
  • CONTRACTURA CERVICAL SÍNTOMAS 
  • CONTRACTURA MUSCULAR EN CUELLO: CAUSAS FRECUENTES
  • TRATAMIENTO PARA UNA CONTRACTURA MUSCULAR EN EL CUELLO
  • ¿CÓMO PREVENIR CONTRACTURA  MUSCULAR DE CUELLO?

¿QUÉ ES UNA CONTRACTURA CERVICAL?

Una contractura cervical es una contracción en los músculos del cuello que sucede de forma involuntaria, constante y dolorosa. Esta contracción se produce porque el músculo se tensiona acortando las fibras musculares o aumentando el tono muscular. El dolor cervical se da ya que la contractura comprime los vasos que proveen de sangre al músculo. 

Los músculos afectados abarcan la zona cervical. Sin embargo, el músculo más afectado suele ser el trapecio. Este abarca desde la base del cráneo, el cuello, los hombros y hasta la mitad de la espalda. Esto provoca mucho dolor e incomodidad en el día a día de las personas.  

CONTRACTURA CERVICAL SÍNTOMAS 

Los síntomas de una contractura cervical son muy notorios para quien lo padece, sobre todo porque produce dolor y muchas molestias. Estos síntomas dificultan las actividades físicas diarias. Si tienes alguno de estos padecimientos no dudes en consultar a un especialista:

    • Dolor cervical. Las contracturas hacen muy doloroso el movimiento de la cabeza y el cuello debido a la tensión que presenta el músculo. 
    • Cefaleas o dolor de cabeza. Esto se debe a que muchos de los músculos afectados comienzan en el cráneo, mismos que se ven afectados.
  • Afectación en la columna vertebral. La tensión de los músculos en la zona cervical provoca que la columna cervical pierda su lordosis normal y se haga recta. Esto a su vez provoca vértigo, mareos y náuseas. 
  • Cosquilleos en las extremidades superiores. La contractura muscular en cuello comprime ciertos nervios de la columna cervical. Esto provoca sensación de hormigueo, adormecimiento o calambres en los brazos y manos. 

CONTRACTURA MUSCULAR EN CUELLO: CAUSAS FRECUENTES

Algunas de las causas de las contracturas en el cuello son la mala postura o mantener una postura fija durante periodos prolongados. Esta causa es una de las más frecuentes derivada del periodo del home office. A su vez puede ser frecuente en personas que manejan vehículos durante mucho tiempo.

De igual forma, las contracturas musculares pueden darse por el latigazo cervical causado por un accidente automovilístico. En este tipo de acontecimientos el cerebro manda una orden para bloquear el movimiento de la musculatura del cuello y los músculos se tensan como mecanismo de defensa. 

Enfermedades como la artrosis, las protusiones discales, el reumatismo o las hernias están también en el origen de este problema. Además, el estrés hace que la tensión de los músculos se agrave. 

TRATAMIENTO PARA UNA CONTRACTURA MUSCULAR EN EL CUELLO

El tratamiento para una contractura muscular en cuello consiste en mantener reposo por al menos 48 horas. Evitando movimientos bruscos que puedan afectar las vértebras cervicales. Durante este periodo es importante aplicar calor sobre la zona afectada. Se pueden consumir antiinflamatorios y analgésicos para disminuir el dolor. De igual forma puede optarse por ingerir relajantes musculares.

Una vez que logramos aliviar el dolor y los síntomas de la contractura muscular en cuello es recomendable empezar con rehabilitación. Esto nos ayudará a mejorar el flujo sanguíneo de los músculos del cuello. De igual forma, será una gran forma de evitar futuras lesiones y fortalecer nuestros músculos.

Por otro lado, se recomienda que aquellas personas propensas a sufrir este tipo de lesiones opten por mejorar su postura. La actividad física periódica permite mantener la musculatura cervical sana. 

¿CÓMO PREVENIR CONTRACTURA  MUSCULAR DE CUELLO?

Algunos consejos que puedes seguir para prevenir contracturas musculares de cuello son:

  • Procura que la firmeza de tu colchón sea media
  • Mantén una buena postura cuando estés sentado
  • Al agacharte mantén la espalda recta y baja con cuidado
  • Si permaneces periodos largos de tiempo sentado compra un silla ergonómica 
  • Calienta antes de realizar cualquier actividad física

Se ha subestimado el impacto físico y psicológico del dolor de cuello. Este problema es la cuarta causa de discapacidad. Después del dolor de espalda y depresión. La mitad de la población aproximadamente, experimentará un episodio de dolor de cuello limitante en el transcurso de su vida. por ello es importante conocer sus causas, efectos y tratamientos adecuados para el mismo.

Una lesión como la contractura muscular implica un período de rehabilitación, y eso es un proceso en el que se necesitan muchos cuidados.  Por ello, siempre es mejor prevenir este tipo de lesiones. Ponte en contacto con el equipo de CRYOmx para saber sobre tratamientos no invasivos que te ayudarán. 

Texto revisado por la Doctora en Ciencias de la cultura física y deporte Andrea Selene Aguilar Macías

Bibliografía consultada

Roesch, Z., Prasanna, T. (2021). Anatomy, head and neck, neck. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL) Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK542313/

Comité académico. (2013) Abordaje diagnóstico del dolor de cuello en la población adulta en el primer nivel de atención. Instituto Mexicano del Seguro Social. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/629GER.pdf

Cohen, S. (2015). Epidemiology, diagnosis, and treatment of neck pain. Clin Proc. Feb;90(2):284-99. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.

AGENDAR CITA

LLAMAR A CRYOMX

 

Categorías

Cómo bajar de peso
Deporte
Estética
Salud

Últimas entradas

  • Hombre con sobrepeso caminando para adelgazarCAMINAR PARA BAJAR DE PESO Y MEJORAR LA SALUD13/04/2022 - 00:20
  • Mujer comiendo snack saludables para bajar de pesoSNACKS SALUDABLES PARA BAJAR DE PESO25/02/2022 - 02:45
  • Gráfico explicativo para tener un abdomen plano¿CÓMO TENER UN ABDOMEN PLANO?26/01/2022 - 01:13

TRATAMIENTOS DE CRYOmx

Crioterapia
Presoterapia

NOVEDADES SOBRE LA CRIOTERAPIA Y PRESOTERAPIA

Sigue a CRYOmx en RRSS

  • FACEBOOK

  • INSTAGRAM

INFORMES | CITAS

CENTROS DE CRIOTERAPIA EN MÉXICO

  • TELÉFONO

    +5528193221

  • DÓNDE ESTAMOS

    Prestando servicios en MOAXA

    C/ insurgentes Sur 217B
    CP 06700, Colonia Roma Norte, Cuauhtémoc, CDMX

  • HORARIO

    Lunes – Viernes: 9:00 a 20:00

    Sábado: 8:00 a 15:00

    Domingo: 10:00 a 15:00

© 2019 Cryomx - Serna Group Diseño web y Marketing Digital
Desplazarse hacia arriba