Prueba el mejor tratamiento para reducir los niveles de estrés
Tratar esta enfermedad a tiempo es determinante si queremos evitar que nuestra salud se vea comprometida. Debemos tener en cuenta que tiende a avanzar de forma progresiva. Además, provoca una falta de motivación laboral, acompañada de una percepción negativa respecto a la situación o clima laboral.
En esta entrada profundizaremos en los puntos clave que nos ayudarán a prevenir y tratar este desgaste profesional.
Índice de contenidos
¿QUÉ ES EL SÍNDROME BURNOUT?
Muchos de nosotros no sabemos qué es el síndrome burnout y, a pesar de ello, lo padecemos. Este término fue expuesto en el libro Burnout: The Cost of High Achievement de Herbert Freudenberger. En este texto se menciona que este trastorno es consecuencia del estrés crónico laboral.
El burnout se caracteriza por un constante agotamiento mental y físico, de la mano de una actitud cínica y despersonalizada frente al trabajo. Además, se presenta ineficiencia en las tareas realizadas e insatisfacción laboral. Es importante tener en cuenta que esta enfermedad es común en trabajadores con cargas de trabajo excesivas, por ejemplo, los médicos o enfermeras.
SÍNDROME DE BURNOUT SÍNTOMAS
El síndrome de burnout tiene síntomas particulares que nos ayudarán a detectarlo y poder atenderlo a tiempo. Entre los principales indicios se encuentran:
- Sensación de agotamiento emocional, depresión, despersonalización y cinismo en el ambiente laboral.
- Dolores musculares, de cabeza y estómago constantes, así como problemas intestinales.
- Falta de energía para realizar las actividades laborales aún cuando se haya descansado y dormido bien.
- Actitud negativa respecto a las tareas a realizar sin razón alguna.
- Problemas para concentrarse, falta de creatividad y disminución en las habilidades de comunicación.
- Disminución en el desempeño y productividad laboral.
Es importante tener en cuenta que estos síntomas deben tener relación con la actividad laboral.
CAUSAS DEL SÍNDROME DE BURNOUT
Es importante tener en cuenta las causas del síndrome de burnout para así poder prevenirlo. Entre estas se encuentran:
- Carga laboral excesiva, en la que la jornada no es suficiente para terminar los deberes.
- Poca tolerancia a la frustración o a situaciones de estrés.
- Falta de capacidad o cualificación para realizar las tareas laborales.
- Incompatibilidad con los valores de la empresa y los personales.
- Baja autoestima y dificultades de adaptación al entorno laboral.
Cada persona debe identificar las causas del síndrome de desgaste profesional para poder tomar unas medidas adecuadas. En muchas ocasiones será necesario un trabajo conjunto con la propia empresa para poder superarlo con éxito.
SÍNDROME DE BURNOUT TRATAMIENTO
El síndrome de burnout tiene tratamiento, pero requiere tiempo y un buen asesoramiento. Por ello se recomienda acudir a terapia psicológica para identificar las causas y tomar las medidas adecuadas. Además, es importante acompañar estas sesiones con descanso y apoyo emocional.
Por otro lado, es recomendable buscar el equilibrio en todas las áreas de nuestra vida: amigos, familia, trabajo, descanso, etc. Dentro del área de trabajo es determinante buscar espacios de retroalimentación sanos, objetivos comunes y trabajo en equipo. Recuerda limitar tu agenda y programar sólo aquellos compromisos que seamos capaces de realizar y atender.
Lo mejor siempre será detectar a tiempo los síntomas del síndrome del burnout para reaccionar y establecer unos límites sanos. Por supuesto, es necesaria la implementación de hábitos saludables de horarios, comida y rutinas de ejercicio físico. Acude a CRYOmx y descubre cómo la crioterapia podrá ayudarte en este proceso de combatir el estrés.