El síndrome de las piernas inquietas
El síndrome de las piernas inquietas (enfermedad de Willis Ekbom) es un padecimiento del sistema nervioso que provoca una sensación casi incontrolable de levantarse y caminar o estar en movimiento. Esta enfermedad es un trastorno progresivo, y puede empeorar con el tiempo. Los síntomas y las causas son muy variadas, por lo que el tratamiento también depende de cada caso.
Las personas que lo sufren notan una sensación desagradable y muy molesta en las piernas al estar en reposo. Eso sucede incluso al estar acostados. La única forma de calmar esa sensación es poniéndose en movimiento. Por eso, el síndrome de las piernas inquietas afecta al día a día y llega a interrumpir el sueño.
Esta afección puede darse en cualquier persona sin importar su edad o sexo. Pero son más propensas las personas con padecimientos como insuficiencia renal, anemia o consumo de determinados fármacos.
Según la Asociación Española de Piernas Inquietas el 90% de los enfermos no sabe que padece este síndrome. Por ello en esta entrada te decimos cómo detectar los síntomas del síndrome de piernas inquietas y sus principales tratamientos.
Índice de contenidos
SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE PIERNAS INQUIETAS
El síndrome de piernas inquietas es considerado un trastorno de movimiento ya que el principal síntoma es la constante necesidad de mover las piernas. Sin embargo este viene acompañado de otros indicios como son:
- Sensaciones desagradables (hormigueo, incomodidad, cosquilleo, quemazón) después de un periodo largo de reposo.
- Calambres nocturnos en las piernas, acompañados de contracciones dolorosas e involuntarias.
- Disminución de la sensación desagradable después de mover las extremidades inferiores o estirarse.
- La sensación desagradable se vuelve más intensa conforme se acerca la hora de ir a dormir.
CAUSAS DEL SÍNDROME DE PIERNAS INQUIETAS
Aún no se determina una causa exacta del síndrome de piernas inquietas. Sin embargo, se le atribuye a diversos factores que mencionaremos a continuación.
- Es importante revisar la historia clínica familiar ya que muchas ocasiones es una situación hereditaria.
- En muchos pacientes con este padecimiento se presenta una deficiencia de hierro debido a la disminución de ferritina.
- Trastornos en la producción de dopamina ya que este ayuda al movimiento muscular.
- Pacientes con enfermedad renal crónica, diabetes, esclerosis múltiple y neuropatía periférica.
- Consumo de medicamentos como antidepresivos tricíclicos, inhibidores de recaptación de serotonina, así como bloqueantes dopaminérgicos.
- Consumo excesivo de cafeína.
- Los cambios hormonales que se dan en el embarazo pueden causar este síndrome, principalmente durante el último trimestre.
Es importante hacer énfasis que este síndrome no desencadena en alguna enfermedad mortal. Sin embargo, los síntomas se pueden volver tan molestos que nos pueden impedir seguir con nuestra vida. Esto se debe a que en muchas ocasiones los movimientos periódicos e incontrolables no permiten conciliar el sueño y tener un descanso reparador. A la larga esto nos puede causar somnolencia durante el día y provocarnos depresión.
Por otro lado, puede resultar incómodo para las personas con las que convivimos y causar inseguridad en quien lo padece. De igual manera, puede desencadenar en aislamiento social y ansiedad.
SÍNDROME DE PIERNAS INQUIETAS TRATAMIENTO
El síndrome de piernas inquietas y su tratamiento es algo que tenemos que tomar en cuenta ya que es un trastorno progresivo. El éxito de este tratamiento es variable en cada paciente. Por eso es frecuente emplear el sistema de prueba y error con las dosis. El tipo de medicamentos que generalmente se recetan son sustancias dopaminérgicas con el fin de regular los niveles de dopamina.
Es importante no automedicarse e ir con un especialista que nos de un tratamiento del síndrome especialmente para nosotros. La institución estadounidense Mayo Clinic recomienda que se haga un análisis sanguíneo para descartar la deficiencia de hierro. Así como ser remitido a una clínica del sueño donde se pueda monitorear el comportamiento del paciente durante el descanso.
De igual manera puedes optar por tratamientos no invasivos que te ayuden a mejorar la sensación. Un gran ejemplo es la presoterapia para piernas, la cual ayuda a mejorar la circulación sanguínea.
¿Tienes problemas en las piernas?
La presión funciona como una especie de masaje relajante para tus músculos. De ese modo se calman las molestias de este trastorno de movimiento.
En caso de que te estés preguntando cómo quitar el síndrome de piernas inquietas con remedios caseros aquí te damos unos cuantos consejos. Estos pueden ayudarte a aliviar los síntomas previos a la atención médica.
- Toma baños con agua tibia y da un masaje suave en los músculos de las piernas. De esta forma ayudarás a tus extremidades a relajarse un poco.
- Puedes aplicar calor o frío con compresas en tus piernas y alternar entre estos. Esto te ayudará a calmar la desagradable sensación de cosquilleo o picazón.
- Haz una rutina de ejercicio físico al menos tres veces por semana. Cuida que esta rutina sea moderada y no exageres con la intensidad, sino será perjudicial.
- Evita la cafeína y sus derivados. Consumir excesivamente productos que la contengan puede aumentar la sensación de incomodidad en nuestras piernas.
- Cuentale a la gente más cercana sobre esta afección. De esta forma podrán apoyarte y ser comprensibles ante la situación, será una gran manera de evitar inseguridades.
Esperamos que con estos consejos hayamos respondido a tus dudas sobre cómo quitar el síndrome de las piernas inquietas. Sigue las recomendaciones anteriores. Pero recuerda que lo mejor es consultar a un especialista que te asesore y te dé el tratamiento adecuado a tu caso. En CRYOmx nos preocupa tu bienestar, llámanos y platiquemos sobre una alternativa para sentirte cada día mejor.