Todos conocemos la importancia que tienen las vitaminas para el sistema inmunológico. Gracias a ellas puede ejecutar de manera adecuada sus funciones de prevención frente a diferentes enfermedades. En la Guía Básica para el Cuidado del Sistema Inmune, el Colegio de Enfermería de Cantabria explica que es el encargado de regular el equilibrio interno de nuestro cuerpo.
Tener un sistema inmune resistente, es uno de los factores clave que ayudan a prevenir problemas de salud.
Ponte en contacto con nuestros expertos en nutrición
Índice de contenidos
¿QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO Y CÓMO SE DIVIDE?
El sistema inmunológico es un mecanismo de defensa natural que tiene el organismo. Su función primaria es proteger al cuerpo de infecciones producidas por virus, hongos, bacterias, células infectadas y otros organismos a los que estamos expuestos a diario.
Existen dos tipos: el sistema inmune innato y el sistema inmune adaptativo. Ambos sistemas trabajan de manera conjunta, a pesar de realizar diferentes funciones. Además, van creando barreras bioquímicas y físicas (la saliva, el moco, piel, lágrimas, ácidos pantoténicos, etc), entre otras reacciones del cuerpo, para evitar el paso de cualquier infección, bacteria o virus.
SISTEMA INMUNE INNATO
El sistema inmune innato actúa de forma inmediata, pero no tiene “memoria”, por lo que no tiene inmunidad duradera. Podría decirse que reacciona como agente de seguridad. Sin embargo, no tiene conocimiento preciso de lo que enfrenta.
SISTEMA INMUNE ADAPTATIVO
A diferencia del anterior, el sistema inmune adaptativo nos brinda inmunidad a largo plazo. Actúa de forma más tardada pero mucho más inteligente.
La diferencia entre uno y otro es que el sistema inmune innato actúa de inmediato pero si los patógenos pasan esta línea tiene que entrar el adaptativo con más fuerza y más directo.
SISTEMA DE COMPLEMENTO
El sistema de complemento, es uno de los componentes fundamentales de las respuestas inmunológicas ante un agente dañino. Constituye un puente entre la inmunidad innata y la adaptativa, ofrece protección contra la infección por bacterias que favorecen la eliminación de complejos inmunes y de productos de la inflamación.
Un artículo del Colegio Mexicano de Alergia, Asma e Inmunología Pediátrica, AC. nos habla del sistema del complemento, el cual forma parte de la inmunidad innata y es uno de los principales mecanismos de la inmunidad mediada por anticuerpos.
Hablando con Sergio David García González, maestro en alta dirección deportiva y licenciado en acondicionamiento físico. Nos explica que en concreto el sistema del complemento tiene tres funciones básicas:
La opsonización del patógeno: es decir, el recubrimiento del patógeno. Las proteínas del complemento se unen a la superficie de éste y actúan como una alarma, avisando a las células inmunes para que lo reconozcan y destruyan.
La formación de poros: las proteínas de este sistema se unen a la membrana de las bacterias y forman poros.
La inflamación: este sistema también tiene la capacidad de crear un ‘microambiente inflamatorio’, es decir, de favorecer la inflamación y con ella la migración de células del sistema inmune y la secreción de citoquinas proinflamatorias.
GANGLIOS LINFÁTICOS COMO PARTE DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO
Uno de los elementos que forman parte del sistema inmunológico son los ganglios linfáticos. Como explica el Instituto Nacional del Cáncer, son estructuras que se encargan de atacar y destruir los gérmenes que atacan el cuerpo. Para ello emplea los linfocitos (los glóbulos blancos), atacando a dichos gérmenes mientras son transportados por el sistema linfático.
En el blog del Instituto Nacional del Cáncer mencionan la importancia de los ganglios linfáticos, como parte del sistema inmunológico. La razón es que filtran sustancias que contienen glóbulos blancos, mismos que ayudan a combatir enfermedades, infecciones y sustancias extrañas.
FUNCIÓN DE LAS VITAMINAS PARA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO
El Dr. Jeffrey Blumberg de la Cleveland Clinic dice que la función de las vitaminas para nuestro sistema inmune es ayudar en procesos que hacen posible la vida. Tenemos que pensar en ellas como acompañantes de bienestar, crecimiento y desarrollo.
Es posible que las vitaminas no sean lo primero en lo que pensamos, sin embargo, todas las actividades que realizamos no serían posibles sin su ayuda. Naturalmente, las obtenemos de los alimentos de origen animal. Las proteínas, los carbohidratos y las grasas se combinan para proporcionar energía.
LAS DOS CATEGORÍAS DE VITAMINAS
Cada vitamina tiene un objetivo que cumplir, pero también trabajan una con otra para regular los procesos en nuestro cuerpo. Las vitaminas dependen de una composición química y se dividen en dos categorías:
- Solubles en agua: como su nombre lo dice, se disuelven en agua. Vitamina C y B. Las vitaminas hidrosolubles no se almacenan en el cuerpo.
- Solubles en grasa: también llamadas vitaminas liposolubles. La A y D se almacenan en el hígado. La vitamina E lo hace en el tejido graso y en los músculos del cuerpo mediante la médula ósea.
VITAMINAS QUE NECESITAS PARA UN SISTEMA INMUNOLÓGICO SALUDABLE
- VITAMINA A: se presenta en alimentos de origen animal como pescado, carne, productos lácteos y vegetales.
- VITAMINA B: también conocidas como vitaminas del complejo. Es el conjunto de las 8 vitaminas B (incluyendo la vitamina b6 y la vitamina b12). Incrementa la energía celular, ayuda como analgésico ante los dolores y contribuye a la formación de glóbulos rojos en el organismo.
- VITAMINA C: previene infecciones o ayuda a acortarlas. Puedes encontrarlas en espinacas, col rizada, pimientos, fresas, papaya, etc.
- VITAMINA D o Solar: es una de las más potentes pero también de fuentes más limitadas. Se encuentra en el salmón, el atún y las sardinas. La vitamina D fortificada la adquirimos al tomar leche, zumo de naranja y cereales.
- VITAMINA E: puede ser un poderoso antioxidante para combatir infecciones. Se obtiene de alimentos vegetales ricos en grasas como almendras, crema de cacahuate, semillas de girasol, aceites, avellanas, etc.
- FOLATO / ÁCIDO FÓLICO: el folato es una vitamina B que se agrega a las vitaminas y a algunos alimentos. El ácido fólico es la forma sintética (es decir, que por lo general el cuerpo no la genera naturalmente) de añadir folato a los alimentos.
Para obtener el folato utiliza alimentos como frijoles, lentejas, aguacate etc. Y el ácido fólico se encuentra en los suplementos y se agrega a los alimentos fortificados (leche fortificada con calcio, vitaminas A, D y E, los jugos de frutas fortificados con vitaminas C, los cereales fortificados con fibra, etc.).
PLATILLOS RICOS EN VITAMINAS PARA FORTALECER EL SISTEMA INMUNOLÓGICO
La Lic. Abril Sirenia Zaldívar Chávez en Nutrición Humana (UAM), con 7 años de experiencia en consulta privada y nutrióloga del Centro Integral de Atención Pediátrica (CIAP). A continuación nos comparte algunas opciones ricas en vitaminas para fortalecer el sistema inmunológico:
TORTUGAS DE CHOCOLATE
Ingredientes:
– 1 pieza de chocolate Carlos V Cero Stick o 70% cacao sin azúcar
– 10 almendras
– 1 hoja de papel encerado
– Recipiente apto para microondas
Preparación:
Coloca el chocolate en un recipiente e introdúcelo en el microondas en secuencias de 10 segundos, hasta que quede derretido. En un plato coloca la hoja encerada, agrega el chocolate derretido repartido en dos porciones y a cada porción agrega inmediatamente 5 y 5 almendras. Mete al refrigerador por unos minutos y listo. ¡Disfruta de un rico y nutritivo snack!
ENSALADA DE NARANJA Y PISTACHOS
Ingredientes:
– 1 taza de espinacas baby
– 4 piezas de jitomate cherry
– 1 naranja en gajos
– 18 pistachos pelados
– 30 g de queso de cabra
Preparación:
En un bowl agrega las espinacas previamente lavadas y desinfectadas, los gajos de naranja, los jitomates cherry partidos a la mitad, los pistachos y el queso de cabra espolvoreado. ¡Listo!, así de fácil puedes jugar con combinaciones de sabores y vitaminas en tus comidas.
FRIJOLES BANDERA
Ingredientes:
– 1 taza de frijoles de la olla
– 40 g de queso panela en cubos
– 1 jitomate picado
– Cebolla morada picada al gusto
– 1 pieza de chile de árbol sin semillas y picado
– 1/4 de pieza de aguacate hass
Preparación:
Sirve los frijoles en un plato y agrega los cubos de queso panela, el jitomate, la cebolla, el chile de árbol, el aguacate y disfruta.
PIZZA AL SARTÉN
Ingredientes para la base:
– 60 g de avena
– 5g o 1 cucharadita de levadura
– 2 claras de huevo
– 60ml de leche de tu preferencia
– Una pizca de sal
– Toppings (puedes agregar los de tu preferencia):
– Salsa de jitomate
– Orégano
– Espinacas baby
– Champiñones picados
– Jitomate en rodajas
– 30 g de queso Mozzarela
Preparación:
Para la base, licúa la avena, levadura, claras, leche y la pizca de sal. En un sartén precalentado vierte la mezcla y voltea para que se cosa de ambos lados. Baja la lumbre y agrega la salsa de jitomate, el orégano, las espinacas, los champiñones, el jitomate y el queso, tapa y cuando el queso esté gratinado sirve y disfruta.
Es importante que las porciones de alimentos sean supervisadas por un nutriólogo. Cryomx es una empresa especialista en wellness preocupada por el bienestar integral de las personas, que engloba diferentes tratamientos. ¿Ya nos conoces?