Muchas veces se le atribuye al ácido láctico el dolor muscular que sentimos después de un entrenamiento muy pesado. Es probable que estemos equivocados. Por ello, si realizas algún tipo de actividad física intensa este tema te interesa.
Sin embargo, no sólo el ejercicio de alta intensidad causa que se eleven los niveles de ácido láctico, hay otras causas que lo provocan y que pueden afectarte. Si quieres saber más sobre este compuesto, acompáñanos hasta el final de esta entrada.
Índice de contenidos
¿QUÉ HACE EL ÁCIDO LÁCTICO O LACTATO EN MI CUERPO?
El ácido láctico o lactato puede convertirse en nuestro peor enemigo cuando sus niveles aumentan en nuestro cuerpo.
Cuando aparece, el cansancio se hace presente y la contracción muscular se ve afectada debido a que las fibras musculares se quedan sin energía ni capacidad de continuar con actividades físicas. Esto provoca que nuestra movilidad se vea afectada y que aumenten las posibilidades de tener lesiones musculares.
El origen del ácido láctico se produce en los glóbulos rojos y sobre todo en el tejido muscular. Su aparición se debe a niveles bajos de oxígeno, lo que hace que el organismo utilice glucosa para obtener energía.
Entre las principales causas por las que el cuerpo humano aumenta sus niveles de lactato se encuentran la realización de ejercicio intenso como correr, nadar o levantar pesas. Sin embargo, la insuficiencia cardiaca, septicemia o fallas en el hígado pueden causar que esta sustancia se produzca.
ÁCIDO LÁCTICO: ¿MÚSCULOS ADOLORIDOS?
Muchas personas y deportistas tienen ideas erróneas respecto a los efectos que tiene en nuestro cuerpo el ácido láctico: músculos adoloridos en los días posteriores a realizar alguna actividad física intensa es una de las ideas más comunes. Sin embargo, esto es totalmente falso.
Lo que sí es verdad es que si durante el entrenamiento se acumula una gran cantidad de lactato en el cuerpo, podemos sentir dolor, incomodidad y ardor en los músculos. Por ello al sentir alguna de estas sensaciones es importante que las tomemos como una alerta. Nuestro cuerpo la envía con el fin de que paremos y evitemos posibles lesiones musculares.
El profesor Tim Noakes, experto en ejercicio físico y ciencias deportivas, señala que el lactato no es el causante del dolor y la fatiga en el cuerpo. El catedrático de la Universidad de Ciudad del Cabo en Sudáfrica apunta que el lactato sanguíneo es un sustrato energético de gran ayuda para deportistas.
En pocas palabras, el ácido láctico no produce dolor muscular tardío o conocido entre los corredores como agujetas. Esto se debe a que la sustancia es eliminada una hora después de dar por terminado nuestro entrenamiento.
Este proceso de eliminación se da porque nuestro cuerpo metaboliza el lactato para la producción de energía. Por otra parte, el hígado se encarga de convertirlo en glucosa o aminoácidos. En ocasiones, simplemente terminamos por desecharlo a través del sudor.
CONSEJOS PARA EVITAR LA ACUMULACIÓN DE LACTATO
La producción excesiva de lactato es consecuencia de un mal funcionamiento en el proceso de descomposición de un carbohidrato que se convierte en una sustancia conocida como piruvato.
Si las células musculares no logran consumir todo el piruvato que produce nuestro cuerpo, este se convierte en lactato. Por ello, si quieres que el ácido láctico se acumule de forma más lenta en tu organismo puedes seguir los siguientes consejos:
- Consumir alimentos que contengan vitamina B, magnesio y ácidos grasos.
- Hacer estiramientos antes y después de realizar cualquier actividad física.
- Tomar la cantidad suficiente de agua.
- Cuidar la respiración durante el entrenamiento.
- No sobreentrenarse y parar cuando el cuerpo pida un descanso.
- Descansos cortos durante el entrenamiento.
¿PARA QUÉ SIRVE EL ÁCIDO LÁCTICO EN EL DEPORTE?
Dentro de la medicina del deporte la pregunta para qué sirve el ácido láctico es muy común y ha causado grandes debates. Como ya lo mencionamos, la idea de que la concentración de lactato en los músculos provoca la aparición de dolor muscular tardío está muy arraigada y las personas la siguen creyendo.
Esto provoca que se encasille a este compuesto químico como algo negativo, cuando en realidad sus efectos pueden ser positivos en deportistas. Es un gran aliado cuando queremos mejorar nuestro rendimiento porque nos ayuda a saber cuál es nuestra capacidad máxima. De igual forma nos ayuda a controlar la intensidad de nuestros entrenamientos.
El ácido láctico es una sustancia que juega un papel muy importante en el metabolismo anaeróbico. Por ello es muy importante que como deportista cheques constantemente tus niveles y controles para no tener exceso de ácido láctico.
Dicho de otro modo, si eres deportista controlar tus niveles de lactato te ayudará a mejorar la eficacia del metabolismo de la glucosa cuando tu cuerpo no tiene disponibilidad de oxígeno. De esta forma puedes evitar lesiones ya que tus músculos reaccionan mejor ante la presencia del lactato.
Básicamente, lo que ocurre es que tu cuerpo se adapta a la presencia del ácido láctico y esto provoca que este no se acumule en los músculos. Es decir, los entrenamientos constantes y sin interrupciones largas provocan que evites los efectos negativos que son:
- Calambres.
- Ardor muscular.
- Mareo y nauseas.
- Agujetas.
- Fatiga.
Nuestro objetivo en CRYOmx es hacer que tu cuerpo esté en un estado total de bienestar. Llámanos y consiente a tu cuerpo.