El cuidado del cuerpo es más que hacer ejercicio. Una dieta sana es fundamental para prevenir enfermedades, estar saludable y lucir excelente. Para ello son importantes los alimentos diuréticos naturales. Esto quiere decir que nos ayudan a eliminar líquidos y el exceso de agua en nuestro organismo mediante la orina. Además favorecen la eliminación de toxinas y sodio que son los principales causantes de la retención. Ricos, sabrosos y sanos te ayudarán a verte mejor y mantener la línea entre muchos otros beneficios.
Gracias a los denominados alimentos diuréticos podemos prevenir además otros problemas como la hipertensión, obesidad o incluso del riñón. Como siempre hacemos en este blog, te vamos a recomendar los alimentos naturales con mayor efecto diurético y que podrás integrar perfectamente a un estilo de vida sana. Sin renunciar al sabor y el placer que es alimentarse.
Índice de contenidos
¿QUÉ SON LOS DIURÉTICOS?
Estamos acostumbrados a verlos en muchas dietas para bajar de peso. Pero realmente ¿qué son los diuréticos? Los alimentos diuréticos son aquellos que nos ayudan a controlar o reducir la retención de líquidos.
Pero no es un efecto milagro. Sus propiedades diuréticas tienen un funcionamiento muy sencillo que se basa en tres acciones fundamentales:
- Eliminan toxinas. Esto ayuda a restablecer el equilibrio hídrico. Las toxinas actúan como tapones del sistema linfático causando hinchazón y acumulación de líquidos en el cuerpo. Eliminándolas también fortalecemos el sistema linfático y prevenimos insuficiencias cardiacas.
- Favorecen el funcionamiento del riñón. Y gracias a esto creamos un equilibrio de líquidos en el cuerpo además de regular los electrolitos naturales.
- Regulación de sustancias. Muchos de estos alimentos son ricos en potasio. Gracias a esta sustancia regulamos los niveles de sodio en nuestro cuerpo, que es uno de los grandes causantes de la retención.
Las propiedades diuréticas de los alimentos son una buena ayuda para adelgazar, pero no son suficientes. Para lograr bajar peso requerimos de un estilo de vida activo y hacer ejercicio aeróbico.
Además, no podemos abusar de estos alimentos. Aunque no tienen efectos secundarios se recomienda más introducirlos habitualmente en nuestra dieta y de forma constante que “darse atracones” de alimentos diuréticos.
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS DIURÉTICOS?
Los diuréticos sirven principalmente para restablecer el equilibrio de los niveles de agua en el cuerpo. Nuestro cuerpo cuenta con sistemas que mantienen y regulan el equilibrio de líquidos de manera natural. Pero este equilibrio a veces se rompe causando lo que conocemos como retención de líquidos.
Esta situación puede causar varios problemas en nuestro organismo. Gracias a los diuréticos podemos prevenir e incluso remediar los siguientes:
Cuestiones médicas:
- Edemas locales: es un aumento anormal del líquido intersticial es una parte concreta de nuestro cuerpo. Se da con más frecuencia en mujeres por la cuestión hormonal. Las partes más afectadas con los tobillos y párpados o una región entera del cuerpo, como las piernas. Los signos de esta afección son: piel brillante en la zona y cuando presionas con el dedo aparece una huella que desaparece lentamente.
- Puede ayudarnos mucho a prevenir cuestiones del corazón y la presión arterial alta. Así como problemas de riñones al favorecer el funcionamiento de estos órganos.
Cuestiones estéticas:
- Várices: Las causas de esta afección son la retención de líquidos y la mala circulación que causa la acumulación de toxinas. Gracias a los alimentos diuréticos logramos prevenir la aparición de varices.
- Celulitis o piel de naranja: afecta al 90% de las mujeres de todo el mundo. El principal causante de esta afección es también la acumulación líquidos en regiones muy concretas del cuerpo. Lo bueno es que es fácil de combatir si ayudamos a nuestro organismo a evitar la retención y eliminar las toxinas.
Si además de los alimentos diuréticos requieres de una ayuda extra para eliminar líquidos y toxinas de tu cuerpo puedes ayudarte de la presoterapia. Se trata de un masaje linfático muy placentero que no causa ninguna molestia ni efecto secundario. Cuando combinamos este procedimiento con la crioterapia los resultados que se ven son inmediatos.
LOS ALIMENTOS DIURÉTICOS MÁS RECOMENDABLES
Muchos de los alimentos diuréticos más recomendables son también sabrosos y beneficiosos para la salud general de nuestro organismo por su alto contenido en potasio, vitaminas y minerales. Nosotros te recomendamos los siguientes:
1- Apio: es diurético porque su aceite esencial dilata los vasos renales favoreciendo la eliminación de líquidos y de toxinas. Además su alto contenido en fibra nos ayudará a ir al baño y su contenido de potasio nos ayuda a equilibrar el sodio de nuestro cuerpo. Así prevenimos retener. Una joya. Puedes incluir 2 ó 3 de ramas en tu licuado de las mañanas. ¡Y es tan refrescante!
2- Alcachofa: su alto contenido en cinarina nos ayuda a que el riñón aumente su función y eliminemos toxinas y líquidos mediante la orina. Por si fuera poco es un excelente regulador del azúcar en sangre y reduce el colesterol. Lo ideal es que sean naturales y no enlatadas. Los conservantes suelen causar retención.
3- Pera: esta deliciosa fruta tiene grandes niveles de potasio y agua. Y su piel es muy rica en arbutina. No solo eliminaremos líquidos sino también nos ayudará a lucir una piel excelente. Si tomas dos o tres de colación o en ayunas verás los efectos muy rápido.
4- Sandía: además de ser muy refrescante y rica en agua, su gran contenido en minerales y vitaminas (A,B,C) hacen de esta fruta un extraordinario remedio para eliminar toxinas. A algunas personas puede le causar una digestión pesada. Por eso no se recomienda para cenar.
5- Espárragos: contiene mucha asparagina, uno de los diuréticos naturales más potentes. Sus efectos son casi inmediatos. Puedes tomarlos asados o cocidos. También añadirlo en ensaladas frescas de tomate y nopales. Una delicia.
6- Agua de jamaica: sus flavonoides y antocianinas nos ayuda a reducir nuestros adipocitos grasos y a drenar líquidos. Es muy rico y fácil de preparar además de encontrarlo en cualquier mercado. No es recomendable para personas con piedras en los riñones.
7- Pepino: Por sus altos niveles de potasio y agua es uno de los alimentos diuréticos más adecuado para la eliminación de líquidos. Puedes incorporarlo en todas tus ensaladas o cortado en rodajas para las colaciones. Nos ayudan a eliminar líquidos cuando son frescos. Nunca en conserva.
8- Perejil: otro alimento diurético muy rico en potasio además de prevenir la anemia y es un gran antioxidante. Ayuda también a la expectoración mejorando mucho la respiración. Utilízalo para cualquiera de tus ensaladas.
9- Jitomate: el 90% de su contenido es agua. Además de aportarnos vitamina C, A y K en grandes cantidades, nos ayudará a regular los niveles de sodio. Muy rico y muy mexicano. ¿Has pensado en incluirlo también en licuados tipo gazpacho? Déjate sorprender por esta hortaliza.
10- Agua natural: puede que te sorprenda pero para eliminar líquidos es fundamental hidratar bien tu cuerpo. La cantidad de líquidos que consumimos es muy importante para no retener. Entre un litro de agua y dos diario es lo ideal.
Anímate a añadir los alimentos diuréticos en tu dieta para contribuir a la eliminación de líquidos. Si quieres una ayuda extra solo tienes que llamar a CRYOmx y sacar una cita de prueba.