Se conoce como circulación sanguínea al movimiento regular de la sangre. Parte en su origen del corazón y se distribuye gracias las arterias a todo el cuerpo. Vuelve al corazón a través de las venas. Venas, arterias y corazón conforman el llamado sistema circulatorio o cardiovascular.
Mantener una buena circulación sanguínea es de suma importancia. La sangre es la responsable de transportar a todas las partes de nuestro cuerpo, oxígeno, nutrientes, minerales e incluso leucocitos y plaquetas.
Índice de contenidos
TIPOS DE CIRCULACIÓN SANGUÍNEA
La ciencia distingue entre varios tipos de circulación en nuestro cuerpo.
- Circulación pulmonar: es la parte del sistema cardiovascular en la que la sangre pobre en oxígeno se oxigena. Del ventrículo derecho del corazón pasa a los pulmones por la arteria pulmonar y regresa por la vena pulmonar ya oxigenada. Venas pulmonares y alveolos se implican en este proceso.
- Circulación sistémica: es la parte del sistema cardiovascular que transporta la sangre ya oxigenada del ventrículo izquierdo del corazón a todo nuestro cuerpo. Empieza por el ventrículo izquierdo, pasa a la vena aorta y por un sinfin de venas, vasos sanguíneos y sistema capilar.
- Circulación cerebral: es la parte que riega de sangre el cerebro. Aunque este órgano representa solo el 2% de nuestra masa corporal recibe el 16% del flujo sanguíneo. La sangre llega hasta el cerebro gracias a dos arterias carótidas internas y 2 arterias vertebrales.
- Circulación renal: el flujo sanguíneo que requieren los riñones es también muy alto. Se calcula que representa el 20% del total. De especial importancia en este flujo son la arteria renal, las arteriolas aferentes y eferentes.
MALA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA: SÍNTOMAS Y ENFERMEDADES
Según la SEGOB entorno al 70 y 80% de la población mayor de 60 años sufre de problemas relacionados con la mala circulación en México. Y lo cierto es que mucha de la culpa es por nuestro estilo de vida y malos hábitos.
La mayoría de los casos los podemos prevenir. Para ello debemos estar atentos a los siguientes síntomas para la detección temprana de posibles enfermedades cardiovasculares:
- Pies y manos frías. Sin causa aparente. Muchas veces se presenta con sudor frío y humedad.
- Hinchazón en las piernas y pies. Los pies son los más afectados por la mala circulación. Habitualmente se debe por la lejanía con el corazón y la dificultad del retorno sanguíneo.
- Dolor y cansancio en las piernas. Especialmente cuando no se ha realizado ejercicio que pueda explicar la procedencia del dolor. Suele sentirse más aguda la molestia cuando se ha permanecido sentado y va incrementando durante el día.
- Entumecimiento. Suele ser causa de la mala oxigenación de la zona.
- Calambres musculares. Sin causa aparente.
- Prurito o sensación de hormigueo en las piernas. Este es un claro signo de la mala circulación en las piernas.
- Retención de líquidos. Si aprietas en cualquier parte del cuerpo y se forma una hendidura clara que no vuelve inmediatamente a su forma, estás reteniendo líquidos.
PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO
Vamos a mencionar muy brevemente las principales enfermedades del sistema circulatorio:
- Hipertensión. Es la más comúnmente padecida en méxico. Es causa del estrechamiento o vasoconstricción de las arterias y causa una peligrosa elevación de la presión arterial.
- Aterosclerosis: es la causante de las isquemias. Puede llegar a ocasionar infartos de miocardio. Se produce cuando una arteria estrecha sus paredes por cúmulo de sustancias grasas y colesterol. El estrechamiento de la capacidad de flujo causa falta de riego.
- Infarto de miocardio. Es lo que conocemos como una ataque al corazón. Se produce cuando deja de llegar suficiente sangre al circuito coronario.
- Ictus o accidente cerebrovascular. Suele afectar a quienes tiene presión arterial alta y gente sedentaria. Tienen lugar cuando un vaso que recorre el cerebro se rompe y causa una hemorragia.
- Insuficiencia cardiaca congestiva. Ocurre cuando el corazón y el sistema circulatorio son incapaces de suministrar el suficiente oxígeno al cuerpo. Su síntoma principal es la continua fatiga.
¿CÓMO MEJORAR LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA?
Cómo mejorar la circulación sanguínea es algo que nos debiera interesar para prevenir los problemas antes descritos. Lo cierto es que hay cosas que podemos hacer en nuestro día a dia que nos ayudará mucho a mejorar.
1.- Evita el sedentarismo
Podemos realizar ejercicios moderados. Caminar a ritmo medio, nadar, o la bici activan mucho la circulación de la sangre. Si tienes mala circulación y no estás entrenado no comiences por ejercicios de mucha exigencia.
2.- Cambia de postura frecuentemente
Si tu estilo de vida o trabajo exige estar mucho tiempo de pie o sentado procura cambiar durante 5/10 minutos de postura cada hora. Levántate y da cortos paseos, etc.
3.- Mejora tu alimentación con alimentos que mejoran la circulación
Para mejorar tu circulación es importante consumir alimentos ricos en fibra diariamente. Frutas, verduras y granos enteros son recomendables a diario. Procura eliminar toda grasa saturada de tu dieta y beber un mínimo de dos litros de agua diarios. Los principales cambios en una buena alimentación mejorarán principalmente el estado de las piernas que son la parte más afectada del cuerpo,
4.- Remedios para la circulación sanguínea, fáciles muy eficaces
- Jugo de cítricos, como el limón o la naranja. Ricos en vitamina C, el mejor aliado de la circulación.
- Ajo, apio y cebolla te ayudarán a evitar la formación de coágulos. Inclúyelos en cualquier comida.
- Cúrcuma. Uno de los mejores aliados de la alimentación para mejorar todo el sistema circulatorio. Puedes añadirlo a tus batidos.
- Trigo sarraceno: refuerza la acción de la vitamina C y favorece la circulación.
- Semillas de girasol. Aporta aminoácidos que son fundamentales para renovar los capilares sanguíneos y que estén siempre fuertes. Puedes enriquecer tus ensaladas con este ingrediente extra.
- Jengibre: ayuda mucho al flujo sanguíneo al hacer la sangre más fluida. Puedes tomar un té diario.
- Transforma tus salsas con pimienta roja: ayuda a expulsar lípidos y dióxido de carbono de nuestro cuerpo, limpia y favorece el flujo de la sangre. Se puede incluir a casi cualquier salsa mexicana.
- Existen tratamientos no invasivos de una gran eficacia. Es el caso de la presoterapia. Es un método que activa la circulación en piernas inmediatamente y beneficia a todo el sistema circulatorio. Además, es muy placentero.
En CRYOmx nos encanta traerte los mejores consejos y nos preocupa tu salud. Cuidándonos por dentro es más importante que nunca. Contáctanos para dejarte consentir.