La tensión del día a día trae consecuencias y problemas de salud graves. Por ello es importante saber cómo afecta el estrés al cuerpo. De esta forma seremos conscientes de las repercusiones y podremos trabajar para evitarlas. Todos nos hemos sentido estresados en algún punto. Sin embargo, si constantemente nos sentimos de esta manera puede que nuestra salud esté en riesgo.
El estrés es una de las enfermedades más comunes y mortales del siglo XXI. El Doctor Alberto López Díaz jefe de psiquiatría en el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez señaló que el 90% de los trastornos por depresión y ansiedad son causados por los diferentes tipos de estrés.
El estrés es una respuesta de nuestro cuerpo física o psicológica frente a un estímulo que nos causa preocupación o agobio. Por ello el estrés sin atender puede traernos problemas de salud. Dolor de cabeza, enfermedades cardíacas, debilitamiento del sistema inmune y disminución del deseo sexual, son algunas de las consecuencias.
Hoy más que nunca toda la población estamos sometidos a altos niveles de estrés por la contingencia de salud en la que vivimos. Nuestra salud mental se ve atacada día a día por la incertidumbre y los acontecimiento mundiales. En esta entrada te contaremos qué partes del cuerpo afecta el estrés y los efectos del estrés en el cuerpo . Quédate hasta el final y tomemos acción en contra de este padecimiento.
Índice de contenidos
¿QUÉ PARTES DEL CUERPO AFECTA EL ESTRÉS?
Sentirnos estresados no es algo que debamos tomar a la ligera. Por ello es importante tener en cuenta qué partes del cuerpo afecta el estrés. Si empezamos a hacernos conscientes podríamos percatarnos que un dolor de estómago o de cabeza encierren algo más. Es probable que suframos un cuadro de estrés crónico.
Las principales partes de nuestro organismo que afecta el estrés son:
- Sistema digestivo. Nuestra digestión es de las cosas que más se ven afectadas, así como la absorción de los nutrientes de la comida. Por otro lado el trabajo del colón se acelera y esto provoca que podamos presentar diarreas, acidez estomacal o inflamación abdominal. Muchas personas también llegan a sufrir estreñimiento crónico. Además, para lidiar con esta situación, nuestro encarga al hígado más producción de glucosa, que va directamente a nuestra sangre. Esto nos hace más propensos a padecer diabetes tipo 2.
- Sistema inmune. Las hormonas del estrés provocan que la respuesta de nuestro sistema inmune no sea la adecuada. Lo que provoca que cualquier virus o bacteria pueda entrar a nuestro organismo. Lo peor aquí no es que nos enfermemos sino que será más difícil recuperarnos de infecciones comunes como la gripe.
- Sistema reproductivo. Un estrés constante afecta directamente al ciclo menstrual de la mujer e incluso magnifica los malestares causados por la menopausia. En el caso de los hombres sus niveles de testosterona disminuyen y, por lo tanto, la producción de esperma también, provocando disfunción eréctil o impotencia.
- Sistema cardiovascular. Las hormonas del estrés generan que se contraigan nuestros vasos sanguíneos y lleven más oxígeno a los músculos. Esto provoca que nuestra presión arterial aumente, haciéndonos propensos a un derrame cerebral o infarto.
- Sistema muscular. El estrés hace que todos nuestros músculos se tensen, lo que genera la aparición de contracturas, dolores en el cuerpo e incluso dolores de cabeza.
EFECTOS DEL ESTRÉS EN EL CUERPO.
Los efectos del estrés en el cuerpo pueden llegar a ser muy graves si no se trata y se controla. Aunque no es una tarea fácil es importante que día a día trabajemos el control del estrés. Para ello podemos recurrir a tratamientos como la crioterapia, que ayuda a reducir nuestros niveles de estrés. Lo más importante es que no permitamos que nos traiga problemas de salud físicos y mentales.
Para poder encontrar la mejor forma de combatir el estrés, es importante que profundicemos en el tema. Sobre todo para poder prevenir muchas enfermedades y estar sanos. Si queremos lograr esto es determinante que sepamos qué es la alostasis. Ya que este es el proceso en el que nuestro cuerpo reacciona al estrés. Ya sea un estrés agudo o también conocido como estrés a corto plazo. O peor aún en un estrés crónico o a largo plazo.
EFECTOS DEL ESTRÉS A CORTO PLAZO
El estrés a corto plazo o agudo es aquel que se presenta cuando nos sentimos amenazados por determinada situación. Al sentir este tipo de estrés el organismo libera ciertas hormonas propias del estrés como la adrenalina o el cortisol.
Sus efectos en cierta medida son buenos ya que nos ayudan a reaccionar ante la situación de riesgo. Después de enfrentarnos al estrés agudo nuestro cuerpo vuelve a su estado normal. Los efectos son:
- Aumenta nuestro estado de alerta
- Aumenta nuestro pulso
- Se tensionan los músculos
- Aumenta nuestra presión sanguínea
- Agudiza nuestra memoria
- Nuestro sistema nervioso e inmune se refuerza
EFECTOS DEL ESTRÉS A LARGO PLAZO
El estrés a largo plazo por su parte es más peligroso y no nos trae buenos efectos. Esto se debe a que se produce una cantidad enorme de hormonas del estrés que hace más difícil que nuestro cuerpo regrese a su estado natural. Estas hormonas, al quedarse en nuestra sangre, causan a la larga los siguiente efectos:
- Enfermedades cardiacas.
- Alteraciones y trastornos del sueño.
- Diarrea o estreñimiento.
- Defensas bajas.
- Disminución del deseo sexual.
- Disfunción eréctil o impotencia.
- Cambios de humor repentinos.
- Presión arterial.
- Diabetes.
- Depresión o ansiedad
- Dolor de cabeza.
- Fatiga excesiva.
Los efectos del estrés en el cuerpo no son un juego que podamos tomar a la ligera. Las consecuencias pueden ser mortales y marcar nuestra vida de forma negativa. Por ello es tan importante buscar alternativas y tratamientos que nos ayuden a combatir sus efectos negativos. Una de las mejores opciones para combatirlo es acudir a un centro wellness que nos brinde las herramientas para encontrar el equilibrio total.
En CRYOmx nos preocupamos por tu bienestar integral. Llámanos y combatamos juntos los efectos negativos del estrés.