La dermatitis atópica o también conocida como eccema atópico es una de las patologías más frecuentes en la piel. Este tipo de eccema suele provocar incomodidad en los pacientes por la aparición de erupciones cutáneas, enrojecimiento y picazón.
La Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica estima que aproximadamente el 3% de adultos sufren de esta afección. Por su parte, en niños las cifras crecen considerablemente ya que 2 de cada 10 niños sufren de este trastorno.
Los síntomas suelen agravarse con el tiempo y en muchos pacientes puede venir acompañada de asma, alergias o fiebre del heno. Los brotes de dermatitis atópica suelen identificarse por la aparición de erupciones escamosas que provocan comezón y un enrojecimiento severo en la piel.
La formación de ampollas y posteriormente costras o descame de la piel influyen en las actividades y suelen provocar incomodidad. Los brotes al provocar una picazón aguda impiden que las personas completen su ciclo de sueño. La vida de quienes padecen este trastorno se ve profundamente afectada y requieren de atención médica.
Índice de contenidos
SÍNTOMAS DE DERMATITIS ATÓPICA
Los síntomas de dermatitis atópica son diversos y dependen de cada paciente. Sin embargo, este tipo de trastorno se caracteriza principalmente por la resequedad de la piel.
Es una afección que suele presentarse por primera vez en los primeros años de vida. Es importante mencionar que, a pesar de ello, en la edad adulta suele ser una patología constante y grave.
Los síntomas de la dermatitis atópica engloban manchas en la piel color rojo o marrón grisáceo y picazón en las zonas afectadas. Es importante observar la distribución y el tiempo con el que evoluciona esta sintomatología.
No hay parámetros de laboratorio que diagnostiquen el trastorno. Por ello el diagnóstico de esta enfermedad se da por medio de la observación clínica. El cuadro clínico de la dermatitis atópica depende de la edad del paciente. La diferencia radica en las partes del cuerpo donde aparecen los bultos escamosos de los que generalmente supura líquido.
BEBÉS
Los bebés de 0 a 2 años suelen presentar los bultos y picazón en el cuero cabelludo, en el cuello y las mejillas. De igual forma puede aparecer en el lóbulo de la oreja, las manos y el tronco.
NIÑOS
Los niños entre los 2 y 10 años de edad pueden presentar de manera espontánea estos síntomas. Las áreas del cuerpo afectadas incluyen la zona perioral, la nuca y el dorso de las manos y pies. Las coyunturas también se ven considerablemente afectadas.
ADULTOS
Por su parte, los síntomas de la dermatitis atópica en adultos suelen ser más agresivos. Los brotes se caracterizan por ser cónicos y exudativos. A diferencia de la dermatitis infantil esta se presenta en manos, párpados y en ocasiones afecta la totalidad de la piel.
De igual forma lo presentan en las zonas de flexión como son la parte interna de los codos, rodillas y cuello. Los síntomas pueden llegar al grado donde la piel empieza a escamarse y puede desprenderse.
De acuerdo al Doctor Lawrence Eichenfield creador del American Academy of Dermatology Guidelines for Atopic Dermatitis, señala que esta afección puede llevar al paciente adulto a contraer infecciones de la piel y problemas metabólicos. Otras manifestaciones son problemas respiratorios o alergias a alimentos.
CAUSAS DE LA DERMATITIS ATÓPICA
Las causas de la dermatitis atópica se encuentran en variaciones genéticas o antecedentes familiares. Al sufrir esta afección la piel no tiene la capacidad de protegerse contra bacterias, alérgenos e irritantes. Entre las principales causas de la dermatitis atópica se encuentran:
- Predisposición genética: la existencia de mutaciones genéticas alteran la barrera que protege a nuestra piel. Por ello es importante analizar si dentro de la familia alguien más presenta este tipo de trastorno.
- Factores ambientales: la contaminación y la calidad del aire determinan la forma en que la piel reacciona.
- Factores climáticos: los ambientes fríos provocan que los brotes sean más frecuentes y agresivos.
- Alergias: las alergias de alimentos así como asma y rinitis hacen más susceptibles a las personas a padecer este tipo de eccema.
- Tipo de ropa: la ropa ajustada, costuras y etiquetas son el peor enemigo. Aquellas telas que impiden que la piel respire son muy perjudiciales.
- Uso de productos de higiene que irritan la piel: evitar el uso de productos perfumados y que resequen la piel. Este punto es muy importante porque puede desencadenar en una dermatitis seborreica.
La dermatitis atópica no es una enfermedad contagiosa, sin embargo al ser un trastorno visible puede generar inseguridad en las personas. Generalmente el salpullido rojo suele darse en los pliegues de la piel y son visiblemente incomodos.
Muchas personas con esta enfermedad pueden presentar brotes estacionales después de pasar por un periodo de mejoría.
COMPLICACIONES DE LA DERMATITIS ATÓPICA
Las complicaciones de la dermatitis atópica se manifiestan de la siguiente forma:
- Puede desencadenar asma y fiebre de heno.
- Las heridas causadas por rascarse pueden derivar en infecciones de la piel.
- Puede evolucionar y convertirse en una dermatitis de contacto.
- La calidad de sueño puede verse disminuida por la molestia que causa la irritación en la piel.
Los factores que orillan a que los pacientes presenten complicaciones de la dermatitis atópica son:
- Alergias al polen, moho, polvo o animales.
- Gripes.
- Contacto con materiales químicos.
- Piel reseca.
- Estrés.
- Baños largos y con agua caliente.
- Cambios de temperatura.
- Contacto directo de perfumes con la piel.
DERMATITIS ATÓPICA: TRATAMIENTO
El tratamiento de la dermatitis atópica consiste principalmente en seguir ciertas medidas de higiene. Es importante mencionar que no hay una cura para esta enfermedad, pero sí tratamientos para evitar la aparición de nuevos brotes.
Los emolientes son la terapia base del tratamiento para este padecimiento por sus múltiples beneficios. Un programa emoliente con cremas o ungüentos disminuye la probabilidad de infecciones de la piel y disminuye la gravedad de las lesiones.
Manteniendo la piel humectada las molestias de los brotes disminuyen. De igual forma un tratamiento desinflamatorio con dermocorticoides puede apoyar cuando aparecen los brotes. Es importante evitar cualquier práctica de depilación láser y tatuajes.
La Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) aconseja a los pacientes tomar baños cortos y con agua templada. Así como ropa de algodón y lavar con jabones que no contengan detergente o productos químicos.
También es recomendable el uso de jabones de avena y mantener las uñas cortas para evitar lesiones y mantener el cuidado de la piel.
Actualmente se encuentran tratamientos innovadores y muy efectivos para tratar las dermatitis atópica. Entre ellos se encuentra la crioterapia por sus grandes beneficios desinflamatorios. La mejoría y resultados pueden sentirse desde la primera sesión.
Cuando el paciente no responde al tratamiento de la forma deseada puede tratarse de un eccema alérgico de contacto. Los causantes de este tipo de eccema pueden ser:
- El níquel de los metales
- Productos de higiene y estética
- Ciertas prendas de vestir
Para descartar este tipo de padecimiento se recomienda hacerse pruebas epicutáneas o de parche de batería estándar.
La dermatitis atópica es un padecimiento que afecta la calidad de vida de las personas que lo padecen. En CRYOmx nos enfocamos en que tu mente y físico estén en armonía. Llámanos y solucionemos aquello que lo impide.