• CRYOMX
  • FRANQUICIAS
  • BLOG
AGENDAR EN: +52 55 7822 9098
  • 0Carrito de Compra
Cryomx
  • CRIOTERAPIA
    • Facial
    • Cuerpo Entero
    • Localizada
  • Presoterapia
  • Estética
    • Nutriólogo CDMX
    • Tratamiento Celulitis
    • Tratamiento Bajar Peso
    • Tratamientos de Belleza
  • Deporte
    • Fisioterapeuta CDMX
  • Salud
    • Crioterapia para Fibromialgia
    • Crioterapia para Artritis Reumatoide
  • Wellness
    • Centros
  • Menú Menú

FATIGA PANDÉMICA. EL TRASTORNO DEL 2021

Salud
Fatiga pandémica

La fatiga pandémica es el nombre que se le ha puesto al trastorno derivado de las emociones causadas por el encierro en tiempos de COVID-19. A unos meses de cumplir casi un año de encierro la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que es una respuesta natural debido a la contingencia de salud que actualmente vivimos en el mundo. 

Este trastorno conocido como fatiga pandémica se traduce en estrés, desmotivación y agotamiento crónico.  Esta afección debe ser vista como algo serio y que puede repercutir negativamente en la vida de la población mundial sin importar la edad o sexo. 

A pesar de que el 2021 llegó con buenas noticias respecto al avance de la vacuna contra el COVID-19 aún no ha acabado esta crisis de salud mundial. Quédate en esta entrada y entérate de cómo identificar la fatiga pandémica y, sobre todo, cómo combatirla. 

Índice de contenidos

  • CONSECUENCIAS DEL AISLAMIENTO SOCIAL Y LA FATIGA PANDÉMICA
  • ¿CÓMO TRATAR LA FATIGA PANDÉMICA?

CONSECUENCIAS DEL AISLAMIENTO SOCIAL Y LA FATIGA PANDÉMICA

Hoy en día las consecuencias del aislamiento social son más intensas para toda la población. Por ello la salud mental ha dejado de ser un tema tabú y se ha convertido en una prioridad en nuestras vidas. El encierro que ha provocado el coronavirus no solamente se traduce en tener los ojos irritados por estar pegados en los aparatos electrónicos. 

Consecuencias de la fatiga pandémica

La fatiga pandémica es un trastorno que puede atacar a cualquier persona sin importar su edad, sexo e incluso profesión. Seguramente a estas alturas por fin has encontrado un nombre para definir lo que te pasa a ti o a alguien que conoces. Algunas de las consecuencias de la fatiga pandémica son:

  • Disminución del compromiso y cumplimiento de los protocolos de sanidad 
  • Desconfianza en Instituciones e incluso personas cercanas 
  • Sentimientos de ansiedad
  • Desmotivación al realizar actividades del día a día 
  • Cansancio a pesar de haber dormido o descansado
  • Dificultad para concentrarse en actividades 
  • Irritabilidad y cambios de humor repentinos
  • Desesperanza e incertidumbre ante el futuro 
  • Hartazgo y apatía frente a la vida
  • Tristeza profunda 
  • Miedo a la muerte

Estos síntomas son consecuencia del periodo de estrés tan largo al que nos hemos sometido en estos últimos meses. Si te identificaste con al menos tres de estos puntos y nunca antes los habías experimentado es posible que te estés enfrentando a la fatiga pandémica. 

¿CÓMO TRATAR LA FATIGA PANDÉMICA?

La fatiga pandémica también nos causa una especie de duelo donde lo único que deseamos es regresar a lo que era nuestra vida antes de la pandemia. Sin embargo ese momento no parece que llegará pronto. Por ello es importante enfocarnos en cómo tratar este trastorno. Algunas cosas que puedes hacer son: 

  • Implementar actividades que ayuden a disminuir el estrés en tu día a día. Ejemplo de esto puede ser la meditación e incluso el yoga. De igual forma podemos empezar a buscar tratamientos complementarios que ayuden a liberar hormonas como las endorfinas y serotonina. Entre estos tratamientos puede estar la crioterapia.
CRIOTERAPIA
  • Mantente activo. Este punto es muy importante ya que el aislamiento social nos ha hecho un tanto sedentarios. Busca la manera de hacer ejercicio dentro de casa.
  • Haz una rutina de Homme Office en caso de ser tu modelo de trabajo. Define horarios y un lugar de trabajo dentro de tu casa. Lo más importante es respetar nuestros espacios de descanso. Es decir, evita trabajar en la cama e incluso con pijamas. No olvides darte descansos de 15 minutos al menos cada hora. Levántate de la silla y camina un poco. 
  • Sigue y respeta las medidas sanitarias sin importar tu estado de ánimo. Es importante que a pesar de que estés agotado de lo que implica salir a la calle sigas los protocolos contra el COVID-19. Al final serán estos los que te mantendrán más seguro y con menos posibilidades de contagio.
  • Asumir el cambio global. Es decir, esta situación no es un paréntesis en la vida como la conocíamos. Es el inicio de una nueva forma de vivir. Es importante que dejemos de esperar las cosas como antes. Sin embargo, esto no quiere decir que viviremos encerrados de por vida. Podemos hacer las mismas cosas que hacíamos antes sólo que siguiendo las medidas de sanidad necesarias.
  • Mantén contacto y comunicación con tus amigos y conocidos. Todos estamos pasando por la misma situación de encierro y esto nos hace ver que no estamos solos en esto. No pierdas contacto con tus amigos y busca alternativas para convivir con ellos. La era digital nos los hace más fácil.
  • Habla de tus emociones. Lo peor que podrías hacer en estos momentos es guardarte lo que sientes. Pretender que somos fuertes y que estamos bien cuando no es así nos puede convertir en una olla de exprés. Cuando explotemos todo será peor. Esto es una situación extraordinaria para nosotros y mundial, está bien sentirnos mal.
  • Adaptar nuestros proyectos. No nos demos por vencidos antes de no analizar el panorama y encontrar alternativas. No canceles tus proyectos, e  intenta ajustarlos a este nuevo contexto. Aprovecha el auge de los medios digitales. 
  • Informarnos de manera adecuada y precisa. Es determinante estar informados respecto a lo que pasa día a día con el COVID-19. Sin embargo, mantén distancia con las noticias y procura que tu día no sea sólo estar viendo y leyendo información al respecto. No olvides cuidar las fuentes y evitar caer en posibles Fake News.

No olvidemos que el COVID-19 no sólo nos trajo una contingencia de salud. Poco a poco se va haciendo presente en todos los ámbitos de nuestra vida. Cuidemos nuestra salud física y mental y no dudemos en pedir ayuda. En CRYOmx siempre estamos para ti, no estás solo.

05/02/2021/por
Compartir esta entrada
  • Share on WhatsApp
  • Compartir por correo
https://cryomx.com/wp-content/uploads/2021/02/fatiga-pandémica.jpg 1333 2000 angeluisfc@gmail.com https://cryomx.com/wp-content/uploads/2019/03/cryomx-logo-color.png angeluisfc@gmail.com2021-02-05 03:30:572021-02-05 03:30:57FATIGA PANDÉMICA. EL TRASTORNO DEL 2021

AGENDAR CITA

LLAMAR A CRYOMX

 

Categorías

Cómo bajar de peso
Deporte
Estética
Salud

Últimas entradas

  • Hombre con sobrepeso caminando para adelgazarCAMINAR PARA BAJAR DE PESO Y MEJORAR LA SALUD13/04/2022 - 00:20
  • Mujer comiendo snack saludables para bajar de pesoSNACKS SALUDABLES PARA BAJAR DE PESO25/02/2022 - 02:45
  • Gráfico explicativo para tener un abdomen plano¿CÓMO TENER UN ABDOMEN PLANO?26/01/2022 - 01:13

TRATAMIENTOS DE CRYOmx

Crioterapia
Presoterapia

NOVEDADES SOBRE LA CRIOTERAPIA Y PRESOTERAPIA

Sigue a CRYOmx en RRSS

  • FACEBOOK

  • INSTAGRAM

INFORMES | CITAS

CENTROS DE CRIOTERAPIA EN MÉXICO

  • TELÉFONO

    +5528193221

  • DÓNDE ESTAMOS

    Prestando servicios en MOAXA

    C/ insurgentes Sur 217B
    CP 06700, Colonia Roma Norte, Cuauhtémoc, CDMX

  • HORARIO

    Lunes – Viernes: 9:00 a 20:00

    Sábado: 8:00 a 15:00

    Domingo: 10:00 a 15:00

© 2019 Cryomx - Serna Group Diseño web y Marketing Digital
Desplazarse hacia arriba