La premenopausia es la antesala de ciertos cambios en nuestro cuerpo, en esta etapa donde empiezan los primeros síntomas de la menopausia. Cuando se presenta esto en la vida de las mujeres implica que se acerca el final de nuestros años reproductivos. Por regla general, suele llegar por sorpresa.
Esta etapa de transición hacia la menopausia suele presentarse 5 años antes de que el periodo menstrual desaparezca. Habitualmente los primeros síntomas se dan alrededor de los 45 años a 51 años. Estos vienen acompañados de diversos cambios físicos y psicológicos que pueden llegar a generar incomodidad y ciertos malestares.
La razón por la que empiezan a suceder estas alteraciones en el cuerpo es la disminución de la producción de estrógenos, las hormonas sexuales femeninas. La premenopausia puede extenderse durante meses o años. Esto se debe a que si el periodo menstrual no desaparece al menos durante 12 meses seguidos no podemos considerarla como menopausia. Si aún tienes ciclos menstruales y presentas algunos de los siguientes síntomas es probable que estés en la antesala.
Índice de contenidos
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA PREMENOPAUSIA?
Seguro te estarás preguntando cuáles son los síntomas de la premenopausia y cómo diferenciarlos de los de la menopausia. Los síntomas previos a la menopausia pueden presentarse de la siguiente manera:
- Ciclos menstruales irregulares. El proceso de evolución se vuelve impredecible y por lo tanto los ciclos menstruales se pueden alargar o acortar. El flujo en el periodo menstrual puede cambiar y en muchas ocasiones puede ni siquiera presentarse.
- Bochornos y problemas para conciliar el sueño. Los bochornos son uno de los síntomas más conocidos. Su intensidad y duración pueden variar en cada persona y se presenta como una sensación intensa de calor. Esto puede desencadenar en problemas para dormir ya que provocan sudoración nocturna.
- Cambios de humor repentinos. Los cambios en el estado de ánimo son muy comunes, sobre todo tienden a causar irritabilidad y riesgo a padecer depresión.
- Sequedad vaginal. Al disminuir la producción de estrógenos los tejidos vajinales dejan de lubricar igual y pierden cierta elasticidad. Esto puede generar que las relaciones sexuales sean dolorosas e incluso ser más propensas a tener infecciones vaginales. A su vez la pérdida del tono de los tejidos puede contribuir a tener incontinencia urinaria.
- Disminución de la capacidad de concebir. Al volverse irregular la ovulación nuestra capacidad de concebir es menor. Sin embargo, ten en cuenta que mientras tengamos el periodo menstrual es posible que puedas quedar embarazada.
- Disminución del deseo sexual. Regresando a la disminución en los niveles de estrógenos esto provoca que nuestro impulso sexual cambie. Aunque no sucede en todos los casos suele presentarse.
- Alteración en los niveles de colesterol. El colesterol en las lipoproteínas de alta densidad o mejor conocido como colesterol bueno tiende a disminuir, mientras que el colesterol malo puede ir en aumento. Todo esto se da debido a los ya mencionados estrógenos y la disminución en su producción.
¿QUÉ HACER SI ESTOY EN LA PREMENOPAUSIA?
Si presentas los síntomas antes mencionados es probable que estés entrando o ya te encuentres en la etapa de la premenopausia. No tienes porque preocuparte, actualmente existen diversas soluciones para tratar y que sea más amena la experiencia. Todo lo relacionado con la menopausia tiende a estar muy estigmatizado, así que en este apartado te damos una serie de consejos.
Los signos progresivos a la menopausia pueden ser muy incómodos, revisa en tus antecedentes familiares para ver cuál ha sido la experiencia de ellos. En los casos donde los síntomas son muy intensos suele recomendarse una terapia hormonal. En esta se le da al cuerpo todas aquellas hormonas que ya no produce. Este tipo de tratamiento puede tener efectos secundarios en las mujeres.
Por esta razón es bueno optar por tratamientos naturales o no invasivos que ayudan a aliviar los síntomas sin efectos contraproducentes de por medio.
CRIOTERAPIA PARA ALIVIAR LOS SÍNTOMAS
La sudoración nocturna, la sequedad vaginal y la irregularidad en los periodos menstruales son padecimientos que disminuyen la calidad de vida de las mujeres. Por esta razón es importante buscar alternativas para que estos síntomas disminuyan y no sean un problema en nuestro día a día. La crioterapia es un tratamiento no invasivo que ayuda a calmar los cambios que nos llevan a la menopausia. Esto se debe a que es un gran regenerador celular y que activa la producción de endorfinas que nos darán una sensación de bienestar.
Esto será muy benéfico ya que aumenta nuestro deseo sexual, capacidad intelectual y física, además de mejorar nuestra calidad de sueño. Lo mejor es que una sesión dura no más de 5 minutos y no hay efectos secundarios. La crioterapia tiene resultados maravillosos y si lo acompañamos de una alimentación saludable, actividad física y con revisiones médicas frecuentes la premenopausia no será un problema.
Estar informada sobre las consecuencias que trae consigo la premenopausia o la menopausia precoz es una gran forma de atravesar esta etapa de mejor forma. CRYOmx somos un centro wellness enfocado en velar por el bienestar integral de las personas. Ponte en contacto con nosotros y entérate cómo suavizar tus síntomas y hacer sentir mejor a tu cuerpo.