Las varices son venas hinchadas y de apariencia retorcida que pueden verse por su proximidad a la superficie de la piel. Generalmente se producen en las piernas y su apariencia es azul oscuro. Suelen ser causantes de dolor, malestar, cansancio o pesadez en la zona.
Según el “National Heart, Lung and Blood Institute” de USA, existen muchos tipos de varices. Se diferencian principalmente por la zona donde aparecen. Las hemorroides en el recto, varicoceles en los testículos o incluso pueden aparecer en el esófago. Todas representan el mismo problema médico.
Aunque el mismo instituto afirma que el más del 50% de las varices suceden en la piernas y es hasta 5 veces más común que aparezca en mujeres. Nos centramos entonces en las más comunes. Las venas varicosas en extremidades inferiores.
Índice de contenidos
¿POR QUÉ SALEN LAS VARICES?
El Dr. Andrés García León especialista en cirugía vascular explica muy bien por qué salen las varices. Las venas tienen unas válvulas en su interior para evitar el retroceso de la sangre y facilitar su retorno hasta el corazón. Cuando las venas están dilatadas estas válvulas no hacen del todo bien su función y se dificulta el retorno venoso. Esto puede causar edemas e hinchazón.
Aunque todos somos susceptibles de sufrir venas varicosas, existen factores de riesgo que aumentan las posibilidades y ayudan a explicar por qué salen las varices:
1.- Edad. El riesgo de sufrir venas varicosas aumenta con la edad. El envejecimiento hace que las válvulas internas de las venas se desgasten. Con dicho desgaste el flujo sanguíneo empeora y a la sangre le cuesta más regresar al corazón, concentrándose en lo que vemos como variz.
2.- Sexo. Las mujeres tienen más posibilidades de sufrir esta afección por su cambios hormonales. Las hormonas femeninas tienden a relajar las paredes de las venas. Esto es especialmente notorio en periodos como el embarazo, menstruación, menopausia o climaterio.
3.- Tratamientos hormonales: favorecen la aparición de varices. La píldora del día después o tratamientos de fertilidad pueden ser factor de riesgo.
4.- Antecedentes familiares. Si otros familiares han sufrido de esta afección es mucho más probable que la sufras.
5.- Obesidad: el sobrepeso ejerce una presión extra en las venas dificultando el retorno de la sangre y multiplica el riesgo de sufrir esta afección.
6.- Posturas estáticas. Estar de pié o sentado demasiado tiempo seguido o con las piernas cruzadas perjudica a la circulación. Por eso, quienes adoptan la misma postura demasiado tiempo seguido durante el día son más propensos a sufrir esta dolencia.
SÍNTOMAS DE LAS VARICES
Muchas veces las varices son dolorosas aunque visualmente no sean muy apreciables. No por eso debemos dejar de tener cuidado y tratarlas. Es importante tratarlas antes de que se conviertan en un problema mayor.
Para detectar estas venas varicosas no dolorosas deberemos estar atentos a estos tres síntomas de las varices:
- Cambios de color en la piel con apariencia de “profundidad”.
- Venas que son de color púrpura o azul oscuro. Muy visibles desde la superficie de la piel. En caso de duda un angiólogo puede ayudarnos con el diagnóstico.
- Venas con apariencia retorcida y que sobresalen de la superficie de la piel. Ofrecen una apariencia abultada.
Muchas veces las varices detectables a simple vista también se acompañan de síntomas dolorosos que mencionamos a continuación. A veces incluso, estos síntomas aparecen antes que se puedan llegar a ver la variz superficialmente.
- Pesadez de piernas. La sensación de agotamiento en el tren inferior sin causa aparente suele ser signo de una mala circulación. Y un riesgo importante de sufrir varices.
- Calambres, hormigueos e incluso prurito o picor en las piernas. En el interior y sin causa concreta.
- Edema. La hinchazón repentina en los miembros inferiores de las piernas puede ser antesala de aparición de venas varicosas.
CÓMO PREVENIR LAS VARICES
Cómo prevenir las varices es algo en lo que toda la comunidad científica coincide: es muy difícil o casi imposible. Si no queremos padecer de este mal, debemos centrar nuestros esfuerzos en dos aspectos: favorecer la circulación y cuidar la salud de nuestras venas.
Por eso los especialistas siempre recomiendan un estilo de vida activo, alimentación sana y rica en fibra y antioxidantes es fundamental así como evitar el sobrepeso.
TRATAMIENTO PARA LAS VARICES
Cuando se sufre de esta afección a mucha gente le preocupa cómo se quitan las varices. El angiólogo es especialista que puede ofrecerte un correcto tratamiento para las varices. En ocasiones, es suficiente con unos fármacos que normalmente están orientados a disminuir los síntomas y que el problema no crezca. Los principios activos “diosmina”, “hidrosmina” y “oxerutina” suelen ser los más frecuentes.
Para los casos más graves existe una operación que elimina las varices desde el origen. Se trata de una cirugía que incluye calor mediante láser o mediante un catéter con radiofrecuencia. Requiere de anestesia local.
Sin embargo, existen ciertos tratamientos para las varices no invasivos que pueden ayudarte mucho a reducirlas, tratar los síntomas incómodos y evitar que crezca el problema:
- Tratamiento de tés. Existen plantas medicinales con propiedades venotónicas y fáciles de encontrar. Es el caso de la hamamelis, vid roja o el castaño de indias. Un té todos los días con estas plantas te ayudará a marcar la diferencia. Puedes hervir cualquiera de estas hierbas o una mezcla de las tres por diez minutos. Y dejar enfriar el té antes de consumirlo. Puedes llevarlo para tomar durante el día, no hace falta que retires la hierba de la mezcla.
- Medias de compresión. Estas prendas ayudan mucho a impulsar la sangre en su retorno. No te ayudará con las ya existentes pero sí a que no crezcan y evitar algunos síntomas. Sentirás las piernas más descansadas.
- Presoterapia. Este tratamiento destaca por la eliminación de toxinas y favorecer al máximo la circulación así como el retorno sanguíneo. Los beneficios de la presoterapia para las venas varicosas y sus síntomas son notorios desde la primera sesión. El tratamiento de la presoterapia consiste en un masaje linfático por presión de aire que aplica presión en puntos claves de la piel. Direccionando siempre la circulación al corazón.
- Baños de agua fría: mejoran mucho la circulación. Puedes optar por unos minutos del agua más fría que salga del baño. O también por la crioterapia tradicional con baños de y hielo. Más placentera y eficaz es la crioterapia con nitrógeno líquido.
Otras recomendaciones habituales son:
- Ejercicio físico: actívate para mejorar tu circulación sanguínea.
- Dormir con las piernas en alto para mejorar el retorno. Una almohada bajo los tobillos suele ser suficiente.
- Evita la ropa muy ajustada ya que dificultan el retorno sanguíneo. No confundir con las prendas de compresión.
- Evita las fuentes de calor cerca de las piernas como estufas o cera caliente.
Además de ser un problema estético para muchas personas las varices son una cuestión de salud. Compensa cuidar nuestro cuerpo al máximo. No esperes a tener dolor o picores insoportables. Cuida y consiente tu cuerpo.
En CRYOmx nos gusta cuidar a nuestros clientes. Te invitamos a visitarnos y dejarnos consentirte. Estás en buenas manos.