El colesterol es una sustancia muy parecida a la grasa que se encuentra en todas y cada una de las células en nuestro cuerpo. Es probable que muchas cosas negativas vengan a tu mente al pensar en esta palabra. Pero tranquilo porque también hay una parte buena.
De hecho, el colesterol juega un papel muy importante en varios procesos de nuestro cuerpo. Hay alimentos que lo contienen y que aumentan los niveles de esta sustancia, recuerda que todo en exceso puede ser perjudicial. Es un tema muy importante e interesante, por eso vamos a profundizar en él y a resolver las dudas más comunes.
Índice de contenidos
¿QUÉ ES EL COLESTEROL?
Es muy probable que si alguien te pregunta qué es el colesterol contestes que es algo malísimo y el origen de muchas enfermedades. Es cierto que muchas personas sufren con este tema porque tienen niveles de colesterol elevados. El exceso de esta sustancia forma una placa que se pega en las paredes de nuestros vasos sanguíneos. Justo en la acumulación de estas placas pueden darse enfermedades tan temidas.
Pero antes de todo hay que tener claro que el colesterol es un lípido o un tipo de grasa natural que está presente en todo nuestro cuerpo. Es una de las sustancias más importantes para que nuestro organismo funcione de forma normal. El colesterol se produce principalmente en el hígado, y lo podemos obtener de algunos alimentos como la carne roja.
FUNCIÓN DEL COLESTEROL EN NUESTRO CUERPO
La función del colesterol en nuestro cuerpo es mucho más importante de lo que a veces pensamos. Forma parte de procesos elementales de nuestro cuerpo, como los siguientes:
- Ayuda a formar las membranas de las células en los órganos
- Contribuye a la liberación de hormonas sexuales y suprarrenales
- Influye en el proceso de producción de ácido biliares
- Facilita la digestión de la grasa en los alimentos
- Esta sustancia produce vitamina D, lo que ayuda a proteger nuestra piel de sustancias nocivas para ella, al mismo tiempo que evita que nos deshidratemos
Ahora que tenemos claro para qué sirve el colesterol y teniendo en cuenta que no es negativo vamos a ver por qué le tenemos tanto miedo.
TIPOS DE COLESTEROL
Al hablar de los tipos de colesterol nos referimos a las lipoproteínas encargadas de llevarlo a la sangre. Estas son:
- Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL): encargadas de transportar las grasas a todo nuestro cuerpo.
- Lipoproteínas de baja densidad (LDL): estas se encargan de llevar el colesterol a todo nuestro organismo.
- Lipoproteínas de alta densidad (HDL): estas últimas tienen la función de hacer que el colesterol sobrante en los vasos sanguíneos regrese a nuestro hígado.
Los triglicéridos, aunque no son un tipo de colesterol, están íntimamente ligados, ya que son parte de la prueba encargada de medirlo. Por ello, se vuelve un concepto que siempre sale a flote cuando hablamos del lípido.
COLESTEROL BUENO Y MALO
Se habla mucho de la existencia de un colesterol bueno y malo. Esta es una forma más coloquial de tratar los conceptos antes mencionados. Cuando hablamos del colesterol bueno nos referimos al colesterol HDL, ya que su función nos hace mucho bien. Esto se debe a que recoge la sustancia sobrante en nuestros vasos sanguíneos y evita que se forme una placa que afecte nuestras arterias.
Por otro lado, el colesterol LDL es considerado como colesterol malo porque suele pegarse a las paredes de nuestras venas. Los niveles elevados de este tipo pueden generar afecciones serias y graves en nuestro organismo.
NIVELES DE COLESTEROL RECOMENDABLES
Los problemas en nuestro organismo aparecen cuando los niveles de colesterol se descontrolan y por eso aumenta el riesgo de padecer enfermedades. Se recomienda que a partir de los 20 años las personas se realicen un análisis de sangre cada año para saber cómo están sus niveles.
Esto es importante porque las alteraciones con este lípido suelen pasar desapercibidas y nos damos cuenta ya que las complicaciones son graves. Por ello se dice que el colesterol alto es una enfermedad discreta, no se oye, ni se siente.
A continuación mencionaremos los niveles de colesterol recomendados. Estos serán medidos en mg/dl o miligramos por decilitro. Recuerda que todos los organismos somos distintos y los valores dependen de los factores de riesgo de cada paciente. Lo mejor siempre es consultar a tu médico para tener una opinión certera y basada en el caso concreto.
- Colesterol total
Recomendable: menos de 200 mg/dl
Alto: 240 mg/dl o más
- Colesterol HDL
Recomendable: Mientras más alto sean los niveles es mucho mejor
Bajo: menos de 45 mg/dl
- Colesterol LDL
Recomendable: el nivel recomendable dependerá de los factores de riesgo de cada persona de padecer enfermedades cardiovasculares.
- Trigliceridos
Recomendable: menos de 150 mg/dl
Alto: más de 200 mg/dl
CAUSAS DEL COLESTEROL ALTO
Las causas del colesterol alto están relacionadas en gran medida con el estilo de vida de cada persona. Entre los factores que orillan a las personas a sufrir este padecimiento son:
- Obesidad
- Inactividad física
- Mala alimentación
- Edad avanzada
- Consumo de tabaco
- Diabetes
- Predisposición genética (Hipercolesterolemia)
TRATAMIENTO PARA EL COLESTEROL
Antes de llegar al punto de tener que seguir un tratamiento para el colesterol como tomar estatinas, es preferible prevenir y cambiar nuestro estilo de vida. Por ello la Secretaría de Salud recomienda seguir los siguientes puntos en caso de tener colesterol alto o querer prevenirlo. Siempre es importante estar al tanto de los niveles que manejamos y tomar acción para estar saludables.
- Evitar el sobrepeso. La obesidad es una enfermedad que provoca que conservemos mayores niveles de grasa en nuestro organismo. Por ello es importante que nos enfoquemos en bajar de peso para reducir el colesterol.
- Actividad física aeróbica. El ejercicio ayuda a aumentar los niveles de colesterol bueno mientras nos ayuda a estar saludables y mantener nuestro peso. Incluso es un gran aliado para prevenir problemas cardiovasculares y fortalecer nuestro organismo.
- Evitar consumir sustancias como el cigarro y las bebidas alcohólicas.
- Dieta saludable. Cambiar nuestros hábitos alimenticios será una de las mejores estrategias. Es importante que reduzcamos el consumo de grasas saturadas y grasas trans y las sustituyamos por alimentos bajos en grasas.
- Alimentos ricos en fibra. Este tipo de alimentos provocan que el tracto digestivo no absorba el colesterol. Algunos alimentos con fibra son la avena, manzana, peras, frijoles, lentejas, entre otros.
- Reducir el consumo de sal. Esto nos ayudará a prevenir ciertas enfermedades cardíacas y por lo tanto reducir la presión arterial.
- Reducir los niveles de estrés y la presión del día a día.
En CRYOmx queremos ayudarte a cuidarte y lograr un estilo de vida saludable. Contáctanos y platiquemos sobre todas las alternativas que tenemos para que siempre estés al 100 en tu día a día.