La cuarentena ya está aquí. El coronavirus ha llegado a México y parece que va para rato. Como personas y como sociedad nos enfrentamos a una situación sin precedentes que puede llevarnos al límite. Más vale que nos organicemos y planifiquemos qué hacer durante este tiempo de cuarentena.
Si nos fijamos en países que ya pasaron por la situación de confinamiento a la que nos enfrentamos más vale que nos organicemos para gestionar algo así. Será nuestra decisión sacar lo mejor de nosotros mismos y no “dejarnos ganar”.
Índice de contenidos
¿CUANTO VA A DURAR LA CUARENTENA EN MÉXICO?
El 23 de marzo comenzó la Jornada de Sana Distancia y tiene previsto concluir el 19 de abril. Sin embargo, la Secretaría de Salud advierte que puede durar hasta 12 semanas. Todo depende de cómo se comporte la pandemia en nuestro país, ya que se han observado comportamientos muy distintos según los países afectados por el coronavirus.
Una cuestión es importante: sabemos que va a ser difícil. Pero está en tus manos que sea lo más llevadero posible. Vamos a dividir este escrito entre orientaciones psicológicas y consejos más prácticos.
ORIENTACIONES PSICOLÓGICAS PARA LA CUARENTENA
La cuarentena en algunos países se ha extendido por meses. Por eso algunos gremios profesionales como el Consejo General de Psicología lanzó algunos puntos para tener en cuenta y cuidar también nuestra salud mental:
- Comprender la realidad: nadie ha elegido esta situación y es la que es. Esta pandemia exige de la colaboración de todos. La mejor opción y mas segura que tenemos por el momento es quedarnos en casa.
- Elegimos hacer lo correcto: es muy importante que asumamos que estamos haciendo lo correcto. Es una llamada a la responsabilidad de forma consciente.
- Planifica la situación: por unos días o semanas, nuestras vidas van a cambiar radicalmente. Es mejor que planifiques como quieres que sean esos días. Haz una lista, toma ideas que pienses que son interesantes por hacer. Puedes hasta pedir ideas a tus amigos, familiares, vecinos. Es fundamental crear un horario y unos objetivos. Genera tus propias rutinas: de ejercicio, de lectura, de trabajo. Diferencia los días, no hagas siempre lo mismo. Intenta hacer de los fines de semana algo especial.
- Evita la sobreinformación: estar informado sí, obsesionarse no. Puedes incluir en tu rutina la lectura de algún medio online e incluso un espacio para las redes sociales. Analiza la fuente y recuerda que México es el segundo mayor consumidor de “Fake news” a nivel mundial. Y no se recomienda que pases mucho tiempo consumiendo información que será confusa y puede afectar tu estado de ánimo.
- Tiempo de calidad con los tuyos: si vives la cuarentena con alguien preocúpate por ellos de verdad. Recuerda que no eres el único en esta situación. Si te preocupas por ellos mejorará la convivencia, puedes ayudarles con su estado de ánimo y así ganaran todos. Si estás solo, es el momento de aprovechar las tecnologías. Puedes escribir a tus familiares y amigos para mantener el contacto y preocuparte por ellos. Recuerda dos cosas:
-Los adultos mayores son el grupo de mayor riesgo. Procura contactarlos con frecuencia para trasmitirles apoyo y tranquilidad.
-La comunicación es mucho más que reenviar memes y/o estadísticas. ¿Has pensado en poner sentido a la pregunta “que tal estás”? ¿Y en escuchar detenidamente la respuesta?
ACTIVIDADES PARA LA CUARENTENA
Para que no se quede todo en consejos generales vamos a concretar cosas que podemos hacer.
- Haz un horario diario y semanal. Al menos tres días a la semana reserva entre media hora y cuarenta minutos al ejercicio. Si quieres puedes buscar los que más te gusten y se adapten a tu estilo en YouTube.
- Cuide su mente y estado de ánimo: existen tutoriales buenísimos en YouTube e Instagram sobre meditaciones, yoga y ejercicios de respiración que te ayudarán mucho. Cuida lo que dices y cómo lo dices. Son momentos delicados para todos y ser empático ahora es mas importante que nunca.
- Espacio para la creatividad. ¿Tienes alguna afición a la que no dedicas tiempo? Si por ejemplo es la pintura, este es tu momento. Es muy buen momento para crear, volver a las manualidades. ¿Te gustaría perfeccionar un plantillo que hacía tu abuela? Ese armario que nunca encuentras tiempo de ordenar, esos documentos. ¿Hace cuanto tiempo que no limpias de archivos tu computadora? Si estas actividades las puedes hacer en compañía, mucho mejor.
- Volver a los orígenes. Seguramente hace mucho que no juegas a las cartas o a algún juego de mesa. Pero ¿recuerdas lo divertido que era? Anímate. Es el momento ideal para enseñar a tus hijos o simplemente recuperar esos momentos divertidos entre adultos.
- Viste y acicálate. Procura no caer en el abandono. Incluso diferencia los días de la semana con los fines de semana. Estar todos los días en pants solo logrará que el tiempo se te haga eterno y llegue la desesperación.
- Aprende algo nuevo. Internet está lleno de cursos gratuitos que te explican desde cero. ¿Has pensado en tejer una bufanda? ¿Cuál es tu asignatura pendiente? Entre las muchas cosas que puedes aprender, ¿porque no haces una lista de cosas que también te sirvan en tu chamba? Un curso de Excel, presentaciones chulas de PwP…
- Seguro que tienes algún amigo o familiar al que no escribes hace tiempo. ¿Por qué no haces una lista y retomas el contacto?
- Organiza reuniones vía redes sociales. No solo de trabajo, grupos de amigos, familiares.
- Los clásicos no fallan: existen muchas películas y libros gratuitos en internet. No son estrenos, pero sí son perfectos para disfrutar de obras maestras de forma gratuita. Algunos consejos:
- Movies Found Online enlista una serie de links para que puedas ir directo a ver las películas alojadas en muchos sitios webs.
- En “Publicdomainmovies” Encontrarás muchas películas clásicas gratuitas. Y practicarás tu inglés.
- En la web de Documentary Heaven publican muchísimos documentales interesantes. Cuidado, pueden ser un vicio.