• CRYOMX
  • FRANQUICIAS
  • BLOG
AGENDAR EN: +52 55 7822 9098
  • 0Carrito de Compra
Cryomx
  • CRIOTERAPIA
    • Facial
    • Cuerpo Entero
    • Localizada
  • Presoterapia
  • Estética
    • Nutriólogo CDMX
    • Tratamiento Celulitis
    • Tratamiento Bajar Peso
    • Tratamientos de Belleza
  • Deporte
    • Fisioterapeuta CDMX
  • Salud
    • Crioterapia para Fibromialgia
    • Crioterapia para Artritis Reumatoide
  • Wellness
    • Centros
  • Menú Menú

OBESIDAD. ALGO MÁS QUE LLANTITAS

Cómo bajar de peso, Salud
Obesidad

Hablar de la obesidad se ha convertido en tema recurrente en nuestro día a día. El grado de obesidad en nuestra sociedad es muy alto y las cifras son alarmantes. De hecho, México tiene la mayor tasa de incidencia de obesidad de todo el mundo. El 75.2% de la población adulta estaba afectada por esta enfermedad en 2018. Así se desprende de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 realizada por el instituto Nacional de Estadística y Geografía(INEGI).

Hoy más que nunca, y en medio de una pandemia que pone en una zona vulnerable a las personas con sobrepeso, debemos profundizar en el tema. Por ello en esta entrada hablaremos de todo aquello que debes saber sobre la obesidad. Unos «kilitos de más» pueden parecer inofensivos pero a la larga todo puede empeorar.

Índice de contenidos

  • ¿QUÉ ES LA OBESIDAD?
  • TIPOS DE OBESIDAD
    • TIPOS DE OBESIDAD CONFORME AL IMC
    • TIPOS DE OBESIDAD SEGÚN LA DISTRIBUCIÓN CORPORAL DE GRASA
    • TIPOS DE OBESIDAD PERSPECTIVA CLÍNICA
  • CAUSAS DE LA OBESIDAD
  • SÍNTOMAS DE LA OBESIDAD
  • OBESIDAD, CONSECUENCIAS 
  • OBESIDAD TRATAMIENTO

¿QUÉ ES LA OBESIDAD?

Lo primero es definir qué es la obesidad. Para ello iremos a la definición que da la Organización Mundial de la Salud (OMS). La obesidad es un trastorno caracterizado por la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, que representa un riesgo para la salud.

La manera más sencilla de medir este trastorno o enfermedad es por medio del índice de masa corporal (IMC). El IMC es un indicador bastante confiable y sencillo de calcular para determinar el nivel de sobrepeso u obesidad de cada persona.

Este se calcula por medio de la siguiente fórmula:

(Peso en kilogramos) / (Estatura en metros)²

Una vez que tengamos el resultado podremos determinar si nuestros kilos de más son sobrepeso u obesidad. En caso que el número resultante sea mayor a 30 Kg/m² es obesidad, mientras que si este es igual o superior a 25 Kg/m² tenemos sobrepeso. Descubre cómo sacar el IMC con nuestra calculadora. Solo tendrás que introducir tus datos y tendrás los resultados al momento.

TIPOS DE OBESIDAD

Existen diversos factores que determinan los tipos de obesidad. A continuación trataremos algunos de los más relevantes.

TIPOS DE OBESIDAD CONFORME AL IMC

La OMS hace una división de los tipos de obesidad conforme al IMC. Esto nos ayudará a saber el  grado de obesidad presente en nuestro cuerpo y los peligros que corre nuestra salud.

  • Normopeso (18.5 a 24.9 Kg/m²)
  • Sobrepeso (25 a 29 Kg/m²)

A partir de los siguientes grados se considera que el individuo sufre de obesidad. Por ello, la persona es más susceptible de padecer alguna enfermedad.

  • Grado 1 (30 a 34.9 Kg/m²)

A partir del siguiente grado las personas corren un riesgo grave.

  • Grado 2 (35 a 39.9 Kg/m²)
  • Grado 3 (40 a 49.9 Kg/m²)

A partir de este grado el riesgo ya no sólo es en cuestión de salud. Los pacientes ponen en peligro su vida.

  • Grado 4/obesidad extrema (mayor a 50 Kg/m²)

TIPOS DE OBESIDAD SEGÚN LA DISTRIBUCIÓN CORPORAL DE GRASA

Dependiendo de la zona de nuestro cuerpo donde se aloje podemos determinar dos tipos de obesidad. Estas dependen en gran medida del sexo de la persona, la alimentación, actividad física y en muchas ocasiones la genética.

  • Abdominal o androide: es comúnmente conocida como forma de manzana y se presenta principalmente en hombres. La acumulación de tejido adiposo se localiza en el abdomen, pecho y cara. Esta grasa causa muchos problemas y pone en riesgo a las personas ya que se encuentra muy cerca de las vísceras abdominales. Esto provoca que se desarrollen enfermedades cardiovasculares, diabetes y síndrome metabólico.
  • Periférica o ginoide: este tipo afecta en su mayoría a mujeres y también es llamada forma de pera. La acumulación de grasa se localiza en los glúteos, caderas y muslos. Este tipo de obesidad puede provocar la aparición de varices, hipoparatiroidismo, artrosis en rodillas e incluso apnea del sueño.
  • Homogénea: en este caso la distribución de la grasa es uniforme en el cuerpo y no existe un área localizada. Los riesgos pueden englobar los antes mencionados.

TIPOS DE OBESIDAD PERSPECTIVA CLÍNICA

Los tipos de obesidad desde un punto de vista clínico pueden dividirse en los siguientes puntos:

  • Hipertrófica: en esta aumenta el nivel de grasa en los adipositos sin que aumenten las células grasas. Generalmente se presenta en individuos a partir de los 30 o 40 años de edad a pesar de haber sido delgados. Está íntimamente relacionada con un desequilibrio en la ingesta calórica. El tratamiento es sencillo ya que la distribución de la grasa es central.
  • Hiperplásica: en este tipo el número de adipocitos y la grasa que hay en ellos es mayor. Los individuos que la padecen suelen ser personas obesas desde niños y durante la adolescencia ganan mucho peso. El tejido graso se distribuye tanto central como periféricamente y esto hace mucho más difícil el tratamiento.
  • Mórbida: las personas con este tipo de obesidad tienen 100% más del peso ideal para ellos. Los riesgos pueden ser mortales ya que incrementa entre 6 y 12 veces el riesgo de morir. Los principales padecimientos a los que se enfrentan son diabetes tipo 2, hipertensión, arteriosclerosis y algunos tipos de cáncer.

CAUSAS DE LA OBESIDAD

Las causas de la obesidad pueden variar dependiendo de cada persona y de la combinación de varios factores. Algunas de las causas más comunes son:

  • Carga genética. Muchas veces podemos heredar la forma en que nuestro cuerpo convierte en energía los alimentos que consumimos y la rapidez metabólica. Es decir, el individuo tiene una predisposición a ser obeso debido a que dentro de su familia existe esta enfermedad.
  • Desbalance calórico. Esto se da cuando una persona ingiere más calorías de las que quema durante el día. Esto hace que el exceso de calorías se convierta en grasa.
  • Desajuste en el mecanismo de saciedad. Esto sucede cuando una persona no se siente satisfecha a pesar de haber comido. Por ello siempre siente la necesidad de seguir ingiriendo comida.
  • Ingesta de medicamentos. Existen algunos medicamentos que promueven la acumulación de grasas. Por ejemplo, los corticoides o antidepresivos.
  • Alimentación poco balanceada y saludable. La ingesta de alimentos altos en grasas, el exceso de hidratos de carbono y azúcares es cada vez más alta. Por otro lado, el consumo constante de bebidas con altos índices calóricos y comida chatarra puede llevar al sobrepeso.
  • Sedentarismo. La falta de actividad física o de la práctica de un deporte, combinado con el punto anterior puede ser una causa.

Enfermedades. Ciertos trastornos como el síndrome de Cushing o el síntoma de Prader-Willi pueden hacer que subamos de peso.

SÍNTOMAS DE LA OBESIDAD

Los síntomas de la obesidad vienen precedidos por el aumento de peso y por un resultado igual o mayor a 30 Kg/m² en el IMC. Lo que puede venir acompañado de los siguientes indicios:

  • Circunferencia que pase los 88 cm en el caso de las mujeres y 102 en el caso de los hombres
  • Sudoración excesiva
  • Apnea del sueño
  • Fatiga al realizar algún esfuerzo
  • Dolor de espalda y articulaciones
  • Infecciones o brotes alérgicos en los pliegues de la piel
  • Disnea o falta de aire

OBESIDAD, CONSECUENCIAS 

La obesidad es un tema que nos preocupa a todos por sus graves consecuencias. Es una enfermedad que una vez que está con nosotros carga consigo un sin fin de problemas que ponen en riesgo nuestra vida.

Entre los principales trastornos a los que se enfrentan las personas obesas son la fatiga al realizar actividad física están:

  • Fatiga al realizar actividad física. El estilo de vida sedentario combinado con la obesidad hará que al hacer el mínimo esfuerzo nos sintamos cansados. Esto se debe a que estamos cargando con más peso del que deberíamos.
  • Sudoración excesiva. La grasa actúa como una especie de aislante que hace que nuestra temperatura central se eleve. Por ello, en días donde hace calor o hacemos algún esfuerzo comenzaremos a sudar de forma excesiva.
  • Manchas oscuras en los pliegues de la piel. Este padecimiento aparece en personas que tienen altos niveles de insulina. Es el mismo que se asocia con individuos que padecen sobrepeso o diabetes.
  • Problemas psicológicos y de autoestima. La apariencia física puede llegar a causar problemas de autoestima por no sentirse a gusto con el propio cuerpo. Por otro lado esto puede orillar a la persona a aislarse socialmente por pena.

Por ello se hace tanto énfasis en la prevención del sobrepeso y obesidad. Ya que las situaciones antes mencionadas son lo menos preocupante si tenemos en cuenta las consecuencias que impactan a nuestro organismo de forma directa:

  • Hipertensión arterial
  • Diabetes tipo 2
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Algunos tipos de cáncer (útero, colon, hígado, páncreas entre otros)
  • Osteoartritis
  • Niveles altos de colesterol
  • Apnea del suelo
  • Complicaciones por COVID-19
  • Problemas sexuales
  • Calculos biliares
  • Problemas ginecológicos

OBESIDAD TRATAMIENTO

Ahora más que nunca sabemos que es un tema muy serio, por ello el tratamiento de la obesidad debe ser nuestra prioridad. Es claro que bajar de peso es una de nuestras tareas principales. Pero esto no es un camino fácil y requiere de mucho esfuerzo y disciplina.

BAJAR DE PESO

El asesoramiento de un profesional y especialista en el tema será una de las mejores opciones. Ellos nos llevarán de la mano y así alcanzaremos nuestro peso ideal sin poner en riesgo nuestra salud. Algunos consejos para tratar este padecimiento son:

  • Sustituir alimentos chatarra por frutas, verduras, frutos secos y granos
  • Consumir carnes magras
  • Llevar una dieta balanceada y baja en grasas saturadas, sal y azúcares
  • Sustituya las bebidas altas en calorías por agua natural o infusiones
  • Realizar alguna actividad física por lo menos 3 veces a la semana
  • Recurrir a tratamiento no invasivos y sin efectos secundarios como la crioterapia

Sin embargo, hay casos en los que a pesar del cambio de hábitos en el estilo de vida no es posible bajar de peso. Es en ese punto donde se puede recurrir a medicamentos o a intervenciones invasivas como una cirugía bariátrica. Siempre teniendo en cuenta el consejo de un especialista. Consultar a un nutriólogo en CDMX nos servirá para dar el primer paso. Un experto en nutrición puede darnos las claves de una alimentación sana acorde a nuestras necesidades y que nos permita bajar de peso y reducir la obesidad. Solo en los casos más graves, después de probar un cambio en la alimentación, hay que plantearse soluciones más invasivas.

La obesidad es una enfermedad que en el día a día pasa desapercibida, estamos tan acostumbrados a ver el sobrepeso que lo vemos “normal”. Las llantitas o la grasa extra en el abdomen no son sólo un tema de estética. Como ya lo vimos el sobrepeso trae consigo muchísimas enfermedades que en muchas ocasiones son mortales.

En CRYOmx creemos que controlar nuestro peso es más que un tema estético, es por nuestra salud. Por ello, es determinante contar con la asesoría de expertos en nutrición que nos ayuden a mantenernos en forma y saludables. Llámanos y juntos busquemos la mejor forma de estar y proyectar bienestar.

18/12/2020/por
Compartir esta entrada
  • Share on WhatsApp
  • Compartir por correo
https://cryomx.com/wp-content/uploads/2020/12/Obesidad-.jpg 720 1280 angeluisfc@gmail.com https://cryomx.com/wp-content/uploads/2019/03/cryomx-logo-color.png angeluisfc@gmail.com2020-12-18 01:18:172022-02-18 16:34:38OBESIDAD. ALGO MÁS QUE LLANTITAS

AGENDAR CITA

LLAMAR A CRYOMX

 

Categorías

Cómo bajar de peso
Deporte
Estética
Salud

Últimas entradas

  • Hombre con sobrepeso caminando para adelgazarCAMINAR PARA BAJAR DE PESO Y MEJORAR LA SALUD13/04/2022 - 00:20
  • Mujer comiendo snack saludables para bajar de pesoSNACKS SALUDABLES PARA BAJAR DE PESO25/02/2022 - 02:45
  • Gráfico explicativo para tener un abdomen plano¿CÓMO TENER UN ABDOMEN PLANO?26/01/2022 - 01:13

TRATAMIENTOS DE CRYOmx

Crioterapia
Presoterapia

NOVEDADES SOBRE LA CRIOTERAPIA Y PRESOTERAPIA

Sigue a CRYOmx en RRSS

  • FACEBOOK

  • INSTAGRAM

INFORMES | CITAS

CENTROS DE CRIOTERAPIA EN MÉXICO

  • TELÉFONO

    +5528193221

  • DÓNDE ESTAMOS

    Prestando servicios en MOAXA

    C/ insurgentes Sur 217B
    CP 06700, Colonia Roma Norte, Cuauhtémoc, CDMX

  • HORARIO

    Lunes – Viernes: 9:00 a 20:00

    Sábado: 8:00 a 15:00

    Domingo: 10:00 a 15:00

© 2019 Cryomx - Serna Group Diseño web y Marketing Digital
Desplazarse hacia arriba